Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

2,8 millones de personas mueren en el mundo al año por obesidad, según la OMS

Existen numerosas estrategias terapéuticas según el grado de obesidad. Aunque cuando la enfermedad está establecida y ha fracasado el tratamiento médico-dietético especializado, la cirugía es la solución más eficaz

El doctor Carlos Durán Escribano, jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital La Luz de Madrid durante una intervención laparoscópica

En las últimas décadas la obesidad se ha convertido en uno de los desafíos de salud pública más preocupantes. Considerada la epidemia del siglo XXI, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha triplicado su incidencia. En 2016 más de 1.900 millones de adultos de más de 18 años tenía sobrepeso y más de 650 millones eran obesos.

Un estudio de este organismo de 2017, la considera responsable de 2,8 millones de fallecimientos al año, siendo una autentica pandemia que, lejos de estar controlada o lograr doblegar la curva va en aumento progresivo.

Para el jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital La Luz de Madrid, doctor Carlos Durán Escribano, la obesidad es uno de los principales factores para el desarrollo de enfermedades no transmisibles.

“Enfermedad cardio-vascular, que es la principal causa de fallecimiento por obesidad; la diabetes tipo II, alteraciones del aparato locomotor, así como el aumento de la incidencia de algunos cánceres, como el de endometrio, mama, tiroides, colon, hígado o próstata”, afirma el doctor Durán.

El experto destaca que todo ello contribuye a un empeoramiento de la calidad de vida y un descenso de la esperanza de vida. “La Mortalidad es 12 veces mayor que la población no obesa”, subraya.

Del tratamiento médico-dietético a la cirugía

El doctor Carlos Durán tranquiliza afirmando que existe un amplio abanico de estrategias terapéuticas según el grado de obesidad, “sin embargo, el pilar fundamental reside en una adecuada educación dietética, cambios en el estilo de vida y práctica de ejercicio físico. A lo que se puede añadir, terapia farmacológica y apoyo psicológico especializado”.

Cuando la obesidad está establecida y ha fracasado el tratamiento médico-dietético especializado, la cirugía es la solución más eficaz y resolutiva.

De acuerdo al cirujano del Hospital La Luz, el By Pass gástrico es una de las mejores opciones para el control de la obesidad y de la Diabetes tipo II resistente al tratamiento médico.

“Este tipo de procedimiento está indicado en todos los pacientes con diabetes tipo II asociada a la obesidad con un índice de masa corporal (IMC) superior a 35 y en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) insulino-dependientes de difícil control, determinado por los niveles de glucemia y hemoglobina glicosilada”, asevera Carlos Durán.

“En aquellos pacientes en que la metformina (fármaco antidiabético de aplicación oral), u otros antidiabéticos orales fracasara en el control de la glucemia y hubiera que empezar a suplementarla con dosis de insulina, sería el momento más adecuado para plantear la cirugía en pacientes entre 18 y 65 años”, recomienda el doctor.

“El Hospital la Luz dispone desde 2017 de una Unidad multidisciplinar para el tratamiento quirúrgico de la obesidad y enfermedades metabólicas que ya ha tratado a más de 550 pacientes por vía laparoscópica con óptimos resultados, 325 casos de procedimientos de manga gástrica (técnica de cirugía bariátrica), 185 By Pass gástrico y algo más de 25 cirugías de revisión por reganancia de peso”, explica el especialista.

Prevención

Para el jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del centro hospitalario, la mejor medida de tratamiento de la obesidad es su prevención y ésta debe empezar en edad infantil, de igual manera que se hacen campañas para prevención de Covid, educación sexual, etc. En los colegios se debería enseñar a los chicos la importancia de una buena alimentación, inculcarles la práctica de ejercicio físico moderado diario y la prevención de un estilo de vida sedentario.

El doctor Carlos Durán, con más de 20 años de experiencia, es uno de los mayores expertos en cirugía laparoscópica de Europa con más de 1.500 intervenciones realizadas. Desde 1990 ha dedicado todo su esfuerzo al desarrollo de la cirugía laparoscópica y su aplicación en cirugía mayor aplicada a obesidad mórbida, diabetes, cáncer de colon, cirugía gástrica, hernia de hiato, cirugía de cáncer de esófago y cirugía endocrina, entre otras.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Más del 90 % de los pacientes logra una visión clara tras una cirugía de cataratas realizada con tecnología avanzada y un enfoque personalizado

Inbox

Los datos obtenidos subrayan la importancia de realizar estudios continuos de fenotipos inflamatorios durante el seguimiento de los pacientes para mejorar su estabilidad clínica...

Inbox

El trabajo hace un llamamiento a la responsabilidad por parte de los investigadores y las instituciones para garantizar que los resultados de los ensayos...

Inbox

Liderado por los doctores Víctor Díez Nicolás y José Manuel Rodríguez Luna, este conjunto de profesionales es pionero en la implantación de la cirugía...

Inbox

Tensión, insomnio, problemas digestivos o cefaleas pueden ser síntomas de alarma ante la aparición de un cuadro depresivo

Inbox

El compromiso con la seguridad del paciente y la continuidad asistencial impulsa un curso que integra teoría, práctica simulada y cirugía en vivo

Inbox

La depresión puede llevar al uso de sustancias como forma de automedicación, mientras que las adicciones agravan los síntomas depresivos

Inbox

Los pacientes que experimentan síntomas como palpitaciones, sensación de latidos irregulares, mareos o desmayos deben de acudir a un cardiólogo especializado en arritmias