Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Neurocirujano recomienda la laminoplastia en el tratamiento de la mielopatía cervical degenerativa

Los resultados clínicos en los pacientes adecuadamente seleccionados reflejan una sorprendente mejoría

Mielopatía cervical

La estenosis degenerativa del canal cervical es un estrechamiento del canal vertebral que puede ejercer presión sobre los nervios que se extienden por la columna causando dolor, adormecimiento o debilidad en las piernas.

El trastorno progresivo más común de la médula espinal en personas mayores de 55 años se denomina mielopatía (compresión). Existen múltiples síntomas de mielopatía, que incluyen alteraciones motoras y sensoriales. Las extremidades inferiores se ven afectadas y los pacientes pueden quejarse de trastornos en la marcha. También las extremidades superiores pueden verse afectadas con pérdida de coordinación y dificultad con las tareas motoras finas, es decir, la capacidad de hacer movimientos usando los músculos cortos de nuestras manos y muñecas se ven reducidas.

Técnica de la laminoplastia

El doctor Francisco Villarejo, jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz, recomienda la laminoplastia, procedimiento de abordaje efectivo en pacientes que presentan un canal cervical estrecho (mielopatía cervical degenerativa) y cuando la compresión es en varios niveles y fundamentalmente posterior ya que consigue incrementos importantes en el diámetro del canal. “El objetivo principal de cualquier abordaje quirúrgico es aumentar el diámetro del canal espinal y proporcionar a la médula espinal el espacio adecuado para evitar la comprensión estática y dinámica”, asevera el doctor Villarejo.

Las técnicas propuestas más recientemente incluyen mini placas de titanio, “que reducen el tiempo quirúrgico y mejora la seguridad del procedimiento”, afirma Villarejo.

Doctor Villarejo, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz

Para el neurocirujano del Hospital La Luz, estos procedimientos recientemente mejorados y desarrollados también están destinados a tratar de mantener la musculatura paraespinales, que es un importante grupo de músculos de la espalda que ayudan a mover la columna vertebral. “Estos planteamientos producen que el paciente mantenga un buen rango de movimiento de los segmentos intervenidos y mantiene la curvatura de la columna, lo que reduce el riesgo de cifosis (arqueamiento de la espalda)”, subraya el doctor.

“La técnica consiste en un abordaje posterior de la columna cervical con el paciente en decúbito prono. Se fresan 2 0 3 láminas cervicales en ambos lados y en una se hace completa la apertura de la lámina y se abre 1 cm aproximadamente. Es como, una vez abierta la puerta que son las láminas fresadas, se unen con los pedículos con las miniplacas dejando entreabierta la puerta con el suficiente espacio para la descompresión”, explica Villarejo.

“Los resultados clínicos en los pacientes adecuadamente seleccionados reflejan una sorprendente mejoría. Ha demostrado ser una técnica efectiva y segura”, concluye Francisco Villarejo.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar