Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Nuevo libro sobre las controversias en la cirugía de la columna vertebral

El prestigioso neurocirujano Francisco Villarejo Ortega publica su décimo segundo libro, que ha presentado el doctor Bartolomé Beltrán

De (i) a (d) José María Sánchez de la Peña, Lucía Alonso, Francisco Villarejo, Bartolomé Beltrán y Christian Garriga, doctores del Hospital La Luz

El reconocido neurocirujano y jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz de Madrid, doctor Francisco Villarejo, ha publicado su décimo segunda obra titulada ‘Controversias en la Cirugía de la Columna Vertebral‘.

Ha sido el conocido doctor Bartolomé Beltrán, director del programa de salud ‘Que me pasa doctor’, que se emite en La Sexta, quien presentó el pasado jueves este manual editado por Ergón, que consta de 17 capítulos en los que han participado más de 46 neurocirujanos, traumatólogos y radiólogos españoles y extranjeros.

Bartolomé Beltrán recordó los inicios del Hospital La Luz destacando los 43 años siendo uno de los máximos exponentes de la sanidad privada de calidad en España.  Hizo una mención especial a aquellos médicos ilustres que formaron parte de la historia del centro hospitalario y que hoy algunos siguen ejerciendo en el Hospital La Luz, mientras que en otros casos son sus hijos, también médicos, quienes se pusieron al frente de los equipos de sus padres.

El doctor Beltrán subrayó la evolución de la medicina y de los procedimientos quirúrgicos en neurocirugía. Desde el nacimiento de la cirugía laparoscópica en 1987, el TAC o las radiografías funcionales para evaluar el grado de flexibilidad de la columna cervical, hasta las técnicas mínimamente invasivas que logran importantes mejoras en el tratamiento de patologías que hoy se realizan con microscopio quirúrgico, la denominada microcirugía, o la endoscopia que ha revolucionado el campo de la neurocirugía.

Los doctores Villarejo (i) y Beltrán (d)

Puso el acento en la habilidad y en las características especiales del doctor Villarejo a la hora de hacer una exploración completa al paciente. “La mirada médica e interior al cuerpo humano debe de ser como la hace él y él siente pasión por lo que hace. Recordemos que la salud es nuestra primera libertad”, afirmaba el doctor Beltrán.

El autor, Francisco Villarejo, aseguró ser este su último y mejor libro que ha publicado sobre neurocirugía y va a ayudar a comprender cuándo, cómo y por qué hay que operar las diversas patologías de la columna vertebral. “Mi próxima publicación será mi biografía”, manifestaba.

Presentación del libro

Cerca de 40 personas, cumpliendo los protocolos de seguridad por Covid-19, se dieron cita en el salón de actos del Hospital La Luz. Entre los asistentes se encontraban, José María Sánchez de la Peña, presidente del Consejo de Administración del Hospital La Luz, la doctora Lucía Alonso, Directora Gerente Territorial de Hospitales Privados de Madrid del Grupo Quirónsalud, el doctor Christian Garriga, Gerente del Hospital La Luz acompañado por su equipo directivo y algunos autores que han participado en la elaboración del libro, así como parte del servicio de neurocirugía del doctor Villarejo.

El doctor Francisco Villarejo, con esta publicación, ha sabido coordinar a los diferentes autores para valorar la evolución de los distintos aspectos tanto de diagnóstico, de tratamiento y de los resultados en la patología del neuroraquis con el fin de realizar una puesta a punto de las mejores indicaciones y tratamientos para conseguir los resultados más idóneos.

‘Cirugía de la columna vertebral’, de Francisco Villarejo

Desde la reciente evolución tecnológica en el diagnóstico pasando por los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos hasta alteraciones degenerativas, los especialistas que han participado han querido tratar las diferentes patologías de la columna y las distintas técnicas y abordajes disponibles en la actualidad. Este manual será sin duda, un libro de consulta para los expertos de neuroraquis tanto en formación como formados.

El doctor Francisco Villarejo ha intentado plasmar en unas pocas líneas, al final de cada capítulo, una valoración personal sin ánimo de crítica.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población

Inbox

La Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional ofrece un tratamiento endovascular mediante tromboaspiración mecánica para el tromboembolismo pulmonar