Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Guterres protagoniza un cruce diplomático entre Israel y la ONU por sus comentarios sobre el conflicto con Hamás

Israel y el secretario general de la ONU, António Guterres, protagonizan un capítulo de tensión diplomática tras unas declaraciones del secretario general sobre “ocupación axfixiante” y “ataques de Hamás”

El secretario general de la ONU, António Guterres, en una rueda de prensa para informar sobre la situación del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. Foto: ©Organización Naciones Unidas/ Oficial.

En medio de una creciente agitación por la continua violencia en Oriente Próximo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, provocó una intensa reacción por parte de Israel luego de sus comentarios en una sesión especial del Consejo de Seguridad de la ONU.

Guterres condenó el ataque terrorista de Hamás contra Israel, pero sus palabras posteriores suscitaron controversia. Mencionó que “los ataques de Hamás no tuvieron lugar en el vacío” y enfatizó las duras condiciones a las que se enfrentan los palestinos, señalando una “ocupación asfixiante” como parte del conflicto. Estas declaraciones generaron indignación entre funcionarios israelíes, quienes interpretaron las palabras del secretario general como una justificación implícita de los ataques de Hamás.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, expresó su consternación, calificando los comentarios de Guterres como una “justificación para el terrorismo y el asesinato”. Asimismo, solicitó la renuncia del secretario general en medio de un clima tenso en la región.

Respuesta de Israel

El canciller israelí, Eli Cohen, respondió en términos igualmente enérgicos durante la reunión, criticando las percepciones de Guterres sobre la situación y acusándolo de estar desconectado de la realidad. Cohen denunció a Hamás como “los nuevos nazis” y, para reforzar su argumento, reveló la grabación de un terrorista de Hamás jactándose del asesinato de ciudadanos judíos.

La confrontación diplomática se intensificó aún más cuando Cohen canceló una reunión programada con Guterres, citando la postura crítica del secretario general como la razón de su decisión. Además, en su discurso, Cohen destacó la difícil situación de las familias afectadas por los secuestros en Gaza, invitando a representantes de estas familias a la sesión del Consejo de Seguridad.

Las tensiones entre Israel y la ONU han alcanzado un punto crítico, con llamados a una mayor comprensión y sensibilidad por parte de la comunidad internacional hacia los desafíos enfrentados por ambas partes en el conflicto en curso. Los acontecimientos continúan evolucionando mientras las partes involucradas buscan una solución pacífica y duradera para el conflicto.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Mundo

Israel y Hamás acuerdan un intercambio de rehenes, liberando a 12 personas, incluidos ciudadanos israelíes y tailandeses, a cambio de 30 prisioneros palestinos