Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006

El Embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, se dirige a la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde los países miembros votan si suspenden a Rusia del Consejo de Derechos Humanos causada por la invasión rusa de Ucrania en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Nueva York, EE. UU., el 7 Abril de 2022. EE.UU. (Fotografía: EFE/Jason Szenes)

Los países de la ONU suspendieron este jueves la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos, una medida casi inédita y con la que Estados Unidos y sus aliados buscan seguir aislando a Moscú en respuesta a su invasión de Ucrania. La exclusión se basa en supuestas «violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos» cometidas por las tropas rusas en el país vecino.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la iniciativa impulsada por Washington con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones, superando con holgura la mayoría de dos tercios necesaria, dado que sólo se tienen en cuenta los «síes» y los «noes». Rusia es el segundo país suspendido del Consejo de Derechos Humanos desde que éste se creó en 2006.

Rusia es una de las grandes potencias de Naciones Unidas y tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad

Hasta ahora, el único precedente era la exclusión de la Libia de Muamar el Gadafi en respuesta a la represión de las protestas de 2011. En este sentido, la decisión tomada por la ONU tiene mucho más calado, ya que Rusia es una de las grandes potencias en Naciones Unidas, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, donde tiene poder de veto.

«Rusia no sólo está cometiendo violaciones de los derechos humanos, sino que está sacudiendo los cimientos de la paz y seguridad internacionales», dijo antes de la votación el embajador ucraniano ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

La supuesta masacre de Bucha como desencadenante de la decisión de la ONU

La posibilidad de excluir a Rusia del Consejo de Derechos Humanos se comenzó a plantear hace semanas, pero Washington no decidió dar el paso hasta que se conoció la supuesta matanza llevada a cabo en la localidad de Bucha, cerca de Kiev, donde las autoridades ucranianas acusan a tropas rusas de matar a cientos de civiles.

Para la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield, con la medida de hoy se envía «un claro mensaje de que Rusia tendrá que rendir cuentas».

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

La Unión Europea da un paso clave hacia la adopción del Pacto de Migración y Asilo para la reforma migratoria en mecanismo de crisis

Actual

La inflación en España experimenta un nuevo repunte en septiembre debido al aumento de los precios del petróleo, marcando la mayor tasa de variación...

Mundo

Día Mundial del Turismo 2023, en el que el sector mundial se reunirá en torno al tema Turismo e inversiones verdes

Mundo

El embajador francés en Níger, Sylvain Itté, parte de Niamey en medio de tensiones con la junta militar, marcando un hito en las relaciones...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Actual

Los Veintisiete de la Unión Europea se inclinan por rebajar las exigencias sobre emisiones para 2035 y abogar por una transición ecológica más suave

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida