Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

El tripartito alemán liderado por el SPD enciende el semáforo de la legislatura

La coalición semáforo, compuesta Socialdemócratas, Verdes y Liberales, ha alcanzado un pacto de gobierno. Se prevé que la sesión de investidura tenga lugar el próximo 6 de diciembre en el Bundestag. Tras 16 años, comienza la era post-Merkel en Alemania

Olaf Scholz, próximo canciller alemán, junto a Ángela Merkel, actual canciller. Foto: (EFE/EPA/MICHELE TANTUSSI)

La coalición semáforo ha anunciado hoy, miércoles 24 de noviembre, que ha llegado a un acuerdo para gobernar el país germano, amparados por la mayoría de votos que obtuvieron los tres partidos en las elecciones del pasado mes de septiembre

El socialdemócrata Olaf Scholz presentó su coalición con verdes y liberales, un tripartito inédito a escala federal en Alemania que deberá estrenarse en el momento álgido de la pandemia, la última y no resuelta crisis de la era Angela Merkel.

El pacto de coalición “está ahí”, anunció Scholz, 59 días después de que su Partido Socialdemócrata (SPD) ganara las elecciones generales con un 25,7 % -frente al 24,1 % del bloque conservador, su mínimo histórico a escala nacional-.

La ‘coalición semáforo’ -nombre escogido por los colores que representan a cada partido- lleva por título “Atreverse a un mayor progreso”, haciendo alusión a la necesidad de modernizar Alemania desde la perspectiva de la transición a una economía verde y como representante del “centro político“, según el líder liberal Christian Lindner, quien quiere marcar la pauta desde el ministerio de Finanzas.

Objetivos para la legislatura

El futuro gobierno alemán se ha marcado objetivos como el abandono del carbón en 2030 -ocho años antes de lo previsto por el equipo de Merkel-; de aumentar el salario mínimo interprofesional -de los 9,5 euros actuales a la hora a 12- y de garantizar el acceso a la vivienda digna y asequible, con la construcción de 400.000 nuevos pisos al año, 100.000 de ellos con inversión pública.

Las negociaciones entre los tres futuros socios han sido “arduas”, “complejas” y “leales”, en palabras del líder verde Robert Habeck. Durante semanas, los medios han dibujado el duro pulso entre Lindner y los verdes por dirigir Finanzas, cartera clave en la primera potencia europea.

La hoja de ruta marcada prevé que Scholz se someta a la investidura del Parlamento en torno al 6 de diciembre para liderar el tripartito que pondrá fin a los 16 años de Merkel en el poder. El último canciller alemán del partido Socialdemócrata Alemán (SPD) fue Gerhard Schröder, que encabezó la política nacional alemana desde 1998 hasta 2005.

Batalla por conseguir ministerios

La lista de los ministros se dará a conocer en los próximos días, ya que su designación corresponde formalmente a cada partido. Los medios dan por seguro que Lindner se colocará al frente de Finanzas y que Habeck lo hará en Economía y Medioambiente.

Al SPD de Scholz le corresponderán siete ministerios -incluida la Cancillería-, entre ellos el de Sanidad, un ministerio con pocas competencias, puesto que corresponden a los “Länder”, pero de gran relevancia. Asimismo tendrá el recién creado ministerio de la Vivienda, así como los de Defensa, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales.

Los Verdes -que obtuvieron un 14,8 %, su máximo histórico en unos comicios nacionales- dirigirán cinco ministerios, entre ellos de Exteriores, probablemente para Annalena Baerbock, la candidata a la que hace unos meses se veía como sólida aspirante a la Cancillería.

El liberal FDP, con un 11,5 %, se llevará junto a Finanzas las carteras de Justicia, Transportes y Educación.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Alemania afronta una crisis migratoria mientras considera implementar controles fronterizos en medio de tensiones políticas y preocupaciones de capacidad de acogida

Actual

Boicot contra las fresas de Huelva: La organización alemana Campact lidera una iniciativa que cuestiona el impacto ambiental del cultivo de fresas en España

Mundo

El presidente de Ucrania participó en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, donde se abordó el conflicto ucraniano-ruso y se anunció un aumento...

Mundo

Alemania había bloqueado desde hace varias semanas el acuerdo comunitario hasta lograr una excepción a ciertos combustibles climáticamente neutros

Mundo

Los sindicatos del sector público de Alemania elevan la presión sobre las autoridades con una huelga de transportes que paraliza el país

Mundo

El giro político de Alemania e Italia, sumado a las reservas de Hungría y Polonia, pone en peligro la aprobación de la ambiciosa normativa...

Mundo

La OTAN y los servicios de inteligencia occidentales advierten de que hay datos suficientes para pensar en una potente ofensiva rusa que se podría...

Mundo

Alemania autorizará el envío de sus carros de combate Leopard 2 tras varios días de presiones por parte de socios europeos, dispuestos a reforzar...