Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

‘OncofarmaCOFM’ abre la farmacia a los pacientes con cáncer

Formar para ofrecer una respuesta de atención farmacéutica a las necesidades planteadas por los pacientes con cáncer y apoyar también económicamente a las asociaciones que representan y trabajan por mejorar las condiciones de vida y de salud de este colectivo.

Es el doble objetivo que se ha marcado OncofarmaCOFM, una jornada formativa que se celebrará el 4 de febrero, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer.

Organizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, en colaboración con el laboratorio dermatológico La Roche-Posay y CofaresOncofarmaCOFM destinará el importe de la inscripción a la jornada a apoyar las actividades del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

Esta iniciativa, lanzada en 2019 por el Colegio de Madrid, se ha convertido en marca propia de la corporación y en exponente de su Responsabilidad Social Corporativa. Gracias a la colaboración de La Roche-Posay, los profesionales interesados en cursar esta formación pueden donar el importe de su inscripción a GEPAC.

El programa de la jornada responde a preguntas que se hacen muchos farmacéuticos de oficina de farmacia en relación con la atención de los pacientes con cáncer: ¿Qué cuidados dermocosméticos necesita el paciente oncológico o qué dieta es la más adecuada en función del tratamiento?

La jornada consta de siete ponencias y una mesa redonda que contará con la intervención de dos pacientes oncológicos, un farmacéutico, un psicooncólogo, además de representantes de los pacientes, el Colegio y la industria.

El objetivo es formar e impulsar la atención farmacéutica que desarrollan los profesionales de oficina de farmacia en el tratamiento de las personas con cáncer. Además del cuidado de la piel o el asesoramiento en la nutrición, los farmacéuticos pueden aportar consejo en salud sexual, prevención y diagnóstico precoz, bienestar emocional o seguimiento farmacoterapéutico de los efectos secundarios asociados a los distintos tratamientos oncológicos.

María Begoña Barragán García, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), considera que desde las asociaciones de pacientes se puede hacer un gran trabajo de acercamiento a la figura del farmacéutico de oficina de farmacia. “Necesitamos que los farmacéuticos se sientan parte activa del proceso oncológico de sus pacientes y se formen y reciclen para estar al día de las necesidades que podamos tener”, sostiene Begoña Barragán, quien también subraya que “cada paciente es único y el tipo de cáncer y sus tratamientos asociados van a influir en los problemas específicos”.

Rosalía Gozalo Corral, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, incide en la importancia de formarse para “ser valiosos y aportar soluciones a los pacientes oncológicos, con el fin de hacerles sentir que cuando entran en una farmacia están en manos de especialistas que se preocupan y cuidan de su salud”. “Aspectos como la hidratación, cicatrización, foto-protección, el maquillaje corrector del paciente oncológico o el asesoramiento de nutrición que incluya una dieta saludable o la identificación de carencias nutricionales son claves que marcan la diferencia de una atención de calidad en la farmacia que repercute en la calidad de vida de los pacientes”, señala Rosalía Gozalo.

Por su parte, el presidente del COFM, Luis González Díez, anima a los farmacéuticos a seguir formándose: “Tenemos que preguntarnos continuamente qué puedo hacer por la salud del ciudadano que entra en la farmacia, en este caso del paciente oncológico, porque estamos a pie de calle, conocemos bien a nuestros pacientes y, sobre todo, estamos en disposición de ser sus principales aliados durante el tratamiento”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Las asociaciones informaron a pacientes y acompañantes sobre las patologías en las que centran su actividad y los servicios que ofrecen a los afectados...

Inbox

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Fundación Jiménez Díaz ha publicado una serie de revisiones bibliográficas que destacan los...

Inbox

Este Posicionamiento está alineado con acciones a nivel internacional que alertan sobre la reducción de investigadores médico-clínicos ya establecidos, y en la dificultad de...

Inbox

El 80% de los casos de cáncer de pulmón podrían ser curables si se detectan a tiempo

Inbox

La falta de información sobre el tratamiento radioterápico entre los pacientes es habitual en las primeras consultas; de ahí la importancia de organizar este...

Inbox

La imagen molecular con PSMA permite la selección de pacientes y valoración de respuesta al tratamiento en casos de resistencias a las terapias convencionales

Inbox

Se ha identificado un biomarcador no invasivo para predecir el beneficio clínico duradero de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico...

Inbox

Los nuevos retos de la Oncogeriatría y los nuevos modelos de atención a medida para los pacientes mayores fueron las bases de este encuentro,...