Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

El hashtag ‘RompeTuVoto’ revoluciona Twitter y entra de lleno en campaña electoral

La abstención activa gana adeptos y la campaña electoral se tensiona aún más debido a la fuerte polarización

La Junta Democrática de España ha difundido un vídeo que pide la abstención para promover un cambio de sistema, acompañado del hashtag #RompeTuVoto. El hashtag empezó a ser Trending Topic en Twitter sobre las cinco y media de la tarde y se ha mantenido unas tres horas y media en el primer puesto a nivel nacional.

Mediante este mensaje, que busca visibilizar la rotura de una papeleta electoral a modo de protesta, numerosos perfiles de la red social han aprovechado para transmitir su mensaje y poner en la diana algo que ha pasado desapercibido los primeros días de campaña: la abstención. Los partidos políticos han centrado gran parte de sus esfuerzos en llamar a la movilización, como hizo el PSOE en su vídeo promocional de campaña, pero una parte de la sociedad española les está dando la espalda.

Gif promocional del hashtag #RompeTuVoto

Las encuestas coinciden en que la participación el próximo 4 de mayo va a ser muy alta. Sin embargo, se ha podido constatar que no siempre han resultado ser precisas en sus diagnósticos. Sin ir más lejos, las encuestas previas a las elecciones autonómicas de Cataluña llegaron a afirmar que tres de cada diez votantes seguían indecisos a una semana de los comicios. El resultado final arrojó que casi la mitad de personas no depositaron papeleta electoral en las urnas, es decir, casi cinco votantes de cada diez decidieron no ejercer su derecho a voto. Una parte de ellos se movilizó en Cataluña con el mismo hashtag y también consiguió colocarse en tendencias de Twitter durante una buena cantidad de tiempo.

Lo que parece claro es que el vídeo de la Junta Democrática ha generado impacto, tal que en el momento que se está escribiendo este artículo #RompeTuVoto sigue en la primera posición de las tendencias de Twitter. Todavía es pronto para conocer si este impacto es suficiente como para establecer una dirección determinada en este sentido, con la abstención electoral como arma pacífica para promover cambios de raíz en sistema partidocrático actual y la lucha por la libertad política, que la asociación abandera.

Lo que sí parece seguro es que desde la Junta Democrática no piensan quedarse en el hashtag. Para el próximo 2 de mayo, el presidente de la asociación, Rubén Gisbert, pronunciará un mitin en favor de la abstención activa en la Plaza del 2 de mayo, en Madrid. Su propósito, en nombre de la Junta Democrática, que ya cuenta con más de 10.000 asociados, es que la abstención activa sea un punto de partida para que la población tome conciencia de lo que pueden exigir a sus gobernantes.

Cartel de la concentración promovida por la asociación Junta Democrática

3 comentarios

3 Comments

  1. Abraza Abuelas

    25 de abril de 2021 at 8:57 pm

    Se agradece un tratamiento neutral sobre nosotros por parte de vozlibre

  2. Victor

    26 de abril de 2021 at 5:38 pm

    Por fin un alguien digno que explica la realidad tras el movimiento rompetuvoto. Muchas gracias por unicamente decir la verdad en este articulo

  3. Héctor

    26 de abril de 2021 at 7:58 pm

    Ya es hora! Un medio que dice las cosas como son y se deja de demagogia Felicidades!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El aumento de proyectos de energía renovable consolida a España como referente ambiental, aun con camino por recorrer hacia las cero emisiones

Social

El uso de aplicaciones como ChatGPT podría iniciar un cambio en el modelo educativo actual si se integrara de la forma adecuada en el...

Social

Las deslumbrantes propuestas turísticas de esta urbe nos invitan a dejarnos llevar por el mar y por el fuego

Mundo

En el marco de su mandato, la UNESCO ha iniciado un diálogo mundial con el fin de proporcionar directrices para regular las plataformas digitales,...

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia

Mundo

Nueva Delhi y Moscú gozan de buenas relaciones diplomáticas, reforzadas tras es el aumento de importaciones de hidrocarburos rusos como consecuencia de la guerra...

Mundo

Rusia y China profundizan en sus lazos económicos y militares para combatir la hegemonía mundial de Estados Unidos

Mundo

Qatar y China están a punto de celebrar 35 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, tras haber colaborado en el desarrollo de la...