Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Congreso confirma la comparecencia forzada de Sánchez en el Congreso por Pegasus

Sin embargo, el PSOE ha votado en contra, junto al PP, Vox y Ciudadanos, de crear una comisión de investigación sobre el espionaje Pegasus y se remite a la Comisión de Secretos Oficial que ya se está poniendo en marcha, algo que socios del Gobierno ven insuficiente

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá que dar explicaciones ante el Congreso por el presunto espionaje con Pegasus. Así se ha confirmado tras el apoyo del PP a la petición de comparecencia solicitada por el bloque independentista. Todas las formaciones, a excepción de PSOE y Unidas Podemos, han votado a favor en la junta de portavoces. El portavoz socialista en el Congreso, Héctor Gómez, no ha aclarado la fecha en la que Sánchez rendirá cuentas, ni si lo hará en el mismo pleno donde dé explicaciones sobre la crisis abierta con Argelia por el giro en el Sáhara Occidental.

Sobre si el escándalo por el programa Pegasus podría agotar antes de tiempo la legislatura, la ministra portavoz Isabel Rodríguez ha hecho una advertencia a la oposición: «Quienes crean que ha empezado la campaña electoral, ya les digo que se les va a hacer larga». Aviso que contrasta con el de Gabriel Rufián, presidente de ERC en la Cámara Baja y uno de los principales socios del Gobierno. «No son conscientes de las consecuencias de ese voto, esto no se va a tapar y se puede cargar la legislatura. No es una amenaza ni una advertencia, es pura información, no es opinable», ha advertido.

Comparecencias de Robles

«El Gobierno ha hecho lo que tenía que hacer», ha indicado la ministra portavoz, en referencia a denunciar en la Audiencia Nacional el espionaje a los teléfonos del presidente, Pedro Sánchez, y de la titular de Defensa, Margarita Robles, así como a las investigaciones internas para aclarar lo sucedido y el apoyo a las del Defensor del Pueblo.

En ese sentido, Rodríguez también ha citado las próximas comparecencias parlamentarias de Robles y de la directora del CNI y la puesta en marcha de la comisión parlamentaria de secretos oficiales. «La legislatura se mide en términos de aporte al progreso y la modernidad, de seguridad y de tranquilidad», ha remarcado Rodríguez en referencia a la gestión y para tratar de apaciguar la crisis abierta en el Gobierno.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Más de 50 fallecidos en una nueva escalada militar estadounidense contra posiciones hutíes en Yemen, generando preocupación por una mayor inestabilidad regional

Actual

La Unión Europea anuncia impuestos a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump...

Mundo

Ucrania ejecuta un ataque masivo con drones sobre Rusia, causando muertes y daños en Moscú justo antes de una reunión crucial entre Kiev y...

Mundo

La moción de confianza perdida por el primer ministro Luís Montenegro podría conducir a Portugal a elecciones anticipadas, en medio de una profunda crisis...

Mundo

Mark Carney, exgobernador de los bancos centrales canadiense y británico, sucede a Justin Trudeau al frente del Partido Liberal de Canadá en un contexto...

Mundo

La exclusión del candidato ultranacionalista Calin Georgescu, favorito en las encuestas, desata masivas protestas en Bucarest en medio de acusaciones de injerencia rusa y...

Actual

La Unión Europea acuerda un ambicioso plan de rearme para aumentar significativamente el gasto en defensa frente a la amenaza rusa y en apoyo...

Mundo

Donald Trump compareció ante el Congreso en un discurso marcado por la defensa de su política migratoria, arancelaria y económica. Solicitó fondos para una...