Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Ejecutivo y el Gobierno murciano se citan para resolver la crisis ambiental en el Mar Menor

Teresa Ribera y López Miras se reúnen esta tarde, aunque, hasta ahora, ninguno ha admitido responsabilidades acerca de las 4,5 toneladas de peces muertos recogidos en la laguna del Mar Menor

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha visitado el Mar Menor este miércoles para conocer sobre el terreno el estado de la laguna. Foto: ( EFE/Juan Carlos Caval)

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, visita este miércoles el Mar Menor cuando se cumplirán diez días de la aparición de los primeros peces muertos en sus playas -ya se han recogido un total de 4,5 toneladas, según las autoridades regionales de Murcia- y con el ambiente caldeado entre organizaciones ecologistas, vecinos, oposición política, Gobierno autonómico, agricultores y pescadores.

Según los expertos, la causa principal de la muerte masiva de peces es la anoxia (falta de oxígeno en el agua). Este fenómeno se debe al aumento de nutrientes en la laguna de agua salina del Mar Menor, según explica Ángel Pérez Ruzafa, portavoz del comité científico sobre el Mar Menor y asesor del ejecutivo regional.

Ribera se reunirá esta tarde con el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP), pero antes ha visitado Los Alcázares a primera hora, donde ha mantenido un encuentro con las cinco organizaciones que han venido denunciando en la Unión Europea lo que estaba ocurriendo con la laguna: la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), WWF-Adena, Ecologistas en Acción, la Plataforma por el Mar Menor, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y la Cofradía de Pescadores.

La ministra, que también tiene previsto reunirse con el consejero de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Antonio Luengo, así como con alcaldes de la zona, comprobará sobre el terreno “el grave deterioro ambiental” y recordará al Ejecutivo regional su obligación de resolver cuanto antes los expedientes sancionadores instruidos a los culpables de los vertidos contaminantes.

El Gobierno central y el autonómico se reúnen esta tarde

El Ejecutivo regional ha recordado estos días que se atribuye al Gobierno central la competencia para la reducción del acuífero, el control de ramblas, la retirada de fangos y la recuperación de playas, y la gestión y actuaciones necesarias para la mejora de la calidad del agua superficial y subterránea.

Ribera manifestó el pasado domingo que la entrada de agua dulce y cargada con nutrientes y nitratos procedente de la actividad agrícola es la raíz del problema, y defendió que la Comunidad Autónoma tiene las herramientas para controlarlo.

Nadie admite culpas en la gestión del Mar Menor

Sin embargo, López Miras anunció recientemente la solicitud al Gobierno central de la transferencia de las competencias de costas y de la cuenca vertiente del Mar Menor para poder actuar en el acuífero y las ramblas de forma urgente.

Asimismo, el gobierno regional exigirá a Ribera la recuperación del calado de la Gola de Marchamalo, prácticamente cerrada por colmatación, y que impida la entrada de nutrientes en la albufera por la rambla del Albujón.

Los agricultores se defienden: “la actividad agrícola está parada, por lo que no puede ser culpa nuestra la entrada de nutrientes”

Los agricultores del campo de Cartagena rechazan que sean ellos el problema porque la agricultura en la comarca está parada y no se plantan cultivos hortícolas hasta el mes de septiembre, por lo que aseguran que la entrada de nutrientes no es por su culpa sino que procede del acuífero cuaternario que hay en el subsuelo y que está cargado con agua con nitrato.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Cinco de los cerca de 50 vagones cisterna descarrilados transportaban cloruro de vinilo, un químico muy tóxico y peligroso que puede ser letal

Mundo

La UNESCO anuncia una cantidad de emergencia de 350.000 dólares para ayudar a recuperar los sitios del patrimonio cultural dañados por las inundaciones en...

Actual

España apoya el plan de la Unión Europea para reducir el consumo de gas con vistas al invierno y que recoge algunas excepciones

Actual

La Comisión Europea aprueba limitar el precio del gas destinado a generar electricidad a 50 euros el megavatio hora de media, 20 euros más...

Dinero

Teresa RIbera ha sido preguntada sobre si Europa y España van a vetar la compra de gas y crudo ruso, a lo que ha...

Dinero

Se estima que si la sequía se prolonga, las pérdidas podrían ser de dos tercios en determinadas producciones. La situación más desalentadora la encontramos...

Dinero

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica aterriza en Argel 4 días antes del cierre de uno de los dos gasoductos que conectan...

Actual

De tratarse la agresión como un acto yihadista, sería el primero tras los producidos en Cataluña en 2017