Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Facebook veta a Trump por decir que los niños son inmunes al Covid

Es la primera vez que la red social retira un elemento de la página del presidente Donald Trump por “desinformación”

Las cuentas de Facebook y Twitter de Donald Trump, y las de su campaña por la reelección, han sido bloqueadas por violar las normas de estas redes para combatir la desinformación. En el caso de Facebook, se retiró un video de la página del presidente de EE.UU que mostraba una entrevista en la cadena Fox News en la que el presidente afirma que los niños son “casi inmunes” al coronavirus. La red social considera que esta aseveración es “desinformación dañina sobre el Covid-19”.

El video “incluye afirmaciones falsas de que un grupo de personas es inmune al covid-19, lo cual es una violación de nuestras políticas sobre desinformación”, dijo un portavoz de la principal red social a la agencia AFP. Esta es la primera vez que Facebook retira un elemento de la página del presidente por “desinformación”. En otra ocasión tuvo que retirar una publicación de la cuenta de su campaña electoral, por usar un símbolo nazi.

En julio de 2020, Facebook ya puso un aviso de descargo de responsabilidad en una publicación de Trump que alegaba que la votación por correo conduciría a una elección “corrupta”. Este fue un ejemplo de la lucha de la red social por combatir la desinformación, incluso por parte de los líderes mundiales.

La cuenta @TeamTrump publicó una afirmación de Trump acerca de que los niños son “casi inmunes” al Covid-19

Por su parte, Twitter también anunció que había bloqueado temporalmente la cuenta oficial de la campaña de reelección del mandatario republicano. El motivo principal fue un tuit que contenía la misma información falsa sobre el coronavirus. La cuenta @TeamTrump publicó un tuit que replicaba esa afirmación de Trump acerca de que los niños son “casi inmunes” al Covid-19. Al igual que Facebook, Twitter también considera que esto supone una violación de las normas de la red social contra la desinformación.

Según publica El Mundo, Facebook y Twitter tomaron estas medidas en momentos en los que enfrentan presiones para evitar la propagación de información errónea. Y a la vez, también se les acusa de silenciar opiniones al exigir que los usuarios publiquen información veraz.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Las nuevas medidas del gobierno de Rishi Sunak elevan el umbral salarial para trabajadores cualificados, con lo que imponen grandes restricciones en la concesión...

Mundo

IberMedia es un instrumento a través del cual los 22 países iberoamericanos e Italia han contribuido a crear una industria cinematográfica globalmente reconocida

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...