Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Julio bate el récord como el mes más caluroso desde que se tienen registros

Julio de 2023 ha sido confirmado como el mes más caluroso registrado en la historia de nuestro planeta, con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, según informes de la Organización Meteorológica Mundial

Una mujer se tapa del sol mientras camina por una calle de Córdoba, en una fotografía de archivo. (Fotografía: EFE/Salas)

Julio de 2023 ha entrado en los libros de historia como el mes más caluroso en la Tierra desde que comenzaron los registros, con una temperatura media de 16,95 grados Celsius, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El 6 de julio, con una media de 17,08 grados, fue el día más caliente jamás registrado.

El mes también rompió el récord de la mayor temperatura media de un mes, superando los 16,63 grados alcanzados en julio de 2019. Según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, los fenómenos climáticos extremos vividos durante el mes ilustran la cruda realidad del cambio climático y el futuro que nos espera.

Las temperaturas extremas se dieron en medio de fuertes olas de calor en Norteamérica, Asia y la cuenca mediterránea. En contraste, otros países como China registraron récords nacionales de temperatura, con una lectura de 52,2 grados en Turpan el pasado 16 de julio.

Aumento de la temperatura global

La OMM también destacó que el tiempo caluroso global en las primeras y terceras semanas de julio superaron en 1,5 grados el promedio de los niveles preindustriales. Esta cifra es el límite establecido por el Acuerdo de París para evitar niveles catastróficos de calentamiento global.

El cambio climático, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, «está aquí, es terrorífico, y esto es solo el comienzo». Si no se toman medidas, julio podría establecer récords de temperatura que se salen de las gráficas, advirtió.

Guterres destacó la importancia de limitar el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 1,5 grados para evitar lo peor del cambio climático. Para ello, instó a acelerar las acciones para cumplir los compromisos de emisiones netas cero antes de 2040 para las naciones desarrolladas y 2050 para las economías en desarrollo.

«Todos los actores deben unirse para una justa y equitativa transición de los combustibles fósiles a las renovables, mientras detenemos la expansión del petróleo y el gas», agregó Guterres.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

J.D. Vance se desmarca de Donald Trump al descartar el indulto para quienes asaltaron violentamente el Capitolio, mientras el expresidente evita precisar qué ocurrirá...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Felipe VI apela al fortalecimiento de la UE como actor global, destacando el apoyo a Ucrania y el reconocimiento de Palestina, mientras evita referencias...

Mundo

Los Ángeles enfrenta una emergencia sin precedentes con tres grandes incendios que han dejado dos muertos, 70.000 evacuados y más de 1.000 estructuras destruidas