Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Julio bate el récord como el mes más caluroso desde que se tienen registros

Julio de 2023 ha sido confirmado como el mes más caluroso registrado en la historia de nuestro planeta, con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, según informes de la Organización Meteorológica Mundial

Una mujer se tapa del sol mientras camina por una calle de Córdoba, en una fotografía de archivo. (Fotografía: EFE/Salas)

Julio de 2023 ha entrado en los libros de historia como el mes más caluroso en la Tierra desde que comenzaron los registros, con una temperatura media de 16,95 grados Celsius, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El 6 de julio, con una media de 17,08 grados, fue el día más caliente jamás registrado.

El mes también rompió el récord de la mayor temperatura media de un mes, superando los 16,63 grados alcanzados en julio de 2019. Según el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, los fenómenos climáticos extremos vividos durante el mes ilustran la cruda realidad del cambio climático y el futuro que nos espera.

Las temperaturas extremas se dieron en medio de fuertes olas de calor en Norteamérica, Asia y la cuenca mediterránea. En contraste, otros países como China registraron récords nacionales de temperatura, con una lectura de 52,2 grados en Turpan el pasado 16 de julio.

Aumento de la temperatura global

La OMM también destacó que el tiempo caluroso global en las primeras y terceras semanas de julio superaron en 1,5 grados el promedio de los niveles preindustriales. Esta cifra es el límite establecido por el Acuerdo de París para evitar niveles catastróficos de calentamiento global.

El cambio climático, advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, “está aquí, es terrorífico, y esto es solo el comienzo”. Si no se toman medidas, julio podría establecer récords de temperatura que se salen de las gráficas, advirtió.

Guterres destacó la importancia de limitar el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 1,5 grados para evitar lo peor del cambio climático. Para ello, instó a acelerar las acciones para cumplir los compromisos de emisiones netas cero antes de 2040 para las naciones desarrolladas y 2050 para las economías en desarrollo.

“Todos los actores deben unirse para una justa y equitativa transición de los combustibles fósiles a las renovables, mientras detenemos la expansión del petróleo y el gas”, agregó Guterres.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

António Guterres, en la Asamblea General de la ONU, lanza una apremiante advertencia sobre la crisis climática, alertando que "hemos abierto las puertas del...

Mundo

La crisis diplomática entre India y Canadá se intensifica tras el asesinato de un líder separatista sij en Canadá, desencadenando acusaciones mutuas y expulsiones...

Mundo

Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en Rusia para discutir acuerdos estratégicos, incluyendo cooperación en tecnología militar y espacial

Mundo

El ciclón 'Daniel' arrasa Libia, causando más de 5,000 muertes y una devastación generalizada, agravada por el cambio climático y la inestabilidad política en...

Mundo

El G20 evita tomar una postura clara sobre la guerra en Ucrania y anuncia un ambicioso proyecto de interconexión para unir a la India,...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Mundo

La Suprema Corte de México despenaliza el aborto a nivel federal, marcando un hito en la lucha por los derechos reproductivos en el país

Actual

El operador STC Group de Arabia Saudí se convierte en el mayor accionista de Telefónica al adquirir el 9,9% de sus acciones