Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Moncloa admite el liderazgo de Díaz en la reforma laboral pero con presencia del PSOE

La Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno relaja las tensiones entre socios del gobierno de coalición y afianza la búsqueda del consenso

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (Fotografía: EFE/Javier Lizón)

La Moncloa admite que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, lidere la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral, pero defiende que debe de haber presencia en ella de la parte socialista del Gobierno y que se ha de buscar una metodología de coordinación de diversos ministerios.

Después de que el PSOE y Unidas Podemos no lograran el lunes un acuerdo en la mesa de seguimiento de su pacto de coalición en relación con esa reforma, ambas partes han lanzado un día después mensajes en los que rebajan el enfrentamiento y apuntan a que el objetivo es el consenso.

Por parte del ala socialista del Gobierno, tanto la ministra de Política Territorial y portavoz, Isabel Rodríguez, como la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, han querido dejar patente que aceptan que Yolanda Díaz, como titular de Trabajo, sea la que encabece la negociación de la reforma con los agentes sociales.

Liderazgo coordinado

Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, ha considerado que es normal que, por sus competencias, Díaz ejerza ese liderazgo. Pero a la vez ha precisado que también es razonable que en ella se sienten miembros de otros ministerios que se van a ver afectados.

En la misma línea, Calviño, cuya actitud de “injerencia” ante esta reforma, según Unidas Podemos, motivó que la formación morada pidiera la reunión del grupo de seguimiento del pacto, ha asumido también públicamente el liderazgo de Díaz en la negociación.

Ha afirmado que no tiene ningún inconveniente pare ello aunque ha insistido en que es imprescindible la coordinación entre ministerios y en que se está hablando sobre la metodología que se ha de seguir.

Fuentes de Unidas Podemos han explicado que el lunes no se llegó a un acuerdo con el PSOE sobre la reforma laboral porque no se habló de contenido, sino de quién debe liderar la negociación.

Entre los grupos del Congreso, el PNV lamenta que el choque en el seno del Gobierno entorpezca avances en la mejora de la vida de los ciudadanos, y ERC y EH Bildu se han alineado con Unidas Podemos para derogar la normativa laboral vigente.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

España se convierte en el segundo país de la OCDE que más ha revalorizado el SMI tras la subida a 1.080 euros en 14...

Mundo

La celebración en Qatar de la Copa Mundial de la FIFA 2022 ha puesto al país en el punto de mira

Inbox

La reducción de las nuevas modalidades de contrato, sumado a la falta de resolución de convenio de oficina de farmacia, traen de cabeza a...

Actual

La reforma laboral ha disparado la contratación indefinida y la afiliación supera los 20 millones de ocupados

Dinero

Todas las comunidades autónomas terminaron abril con menos paro y más afiliados

Actual

Los enfrentamientos habituales entre el Gobierno y el PP se mantienen tras la marcha de Pablo Casado y el nuevo liderazgo de Núñez Feijóo

Actual

La diputada gallega se une así a Pablo Iglesias y Alberto Casero, que cometieron errores al parecidos al votar por error en distintas proposiciones...

Actual

«Es la peor noticia que la extrema derecha pueda decidir sobre la vida de las mujeres, la educación de nuestros hijos o la sanidad...