Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El PSOE registra en solitario la ley de amnistía para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez

El PSOE registra en solitario la ley de amnistía para más de 300 implicados en el ‘procés’, desatando tensiones y marcando un hito en la búsqueda de apoyo para la investidura de Pedro Sánchez

Reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE celebrada ho en Madrid. Foto: ©Eva Granados/ X.

La proposición de ley orgánica de amnistía, acordada entre el PSOE y Junts, ha sido registrada en el Congreso por el partido socialista en solitario, a las 18:03 de este lunes. La norma, que busca desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, anulará la “responsabilidad penal, administrativa y contable” de más de 300 independentistas y 73 policías encausados por su participación en el proceso soberanista catalán, comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023.

La tramitación de la ley se realizará “por la vía de urgencia”, aunque no se contempla la lectura única. A pesar de que la norma estaba pactada con varios grupos, su registro en solitario por el PSOE ha generado cierta controversia. ERC, en particular, ha mostrado resistencia a última hora, principalmente por la redacción de la norma en relación con los delitos de terrorismo y por la forma en que se llevó a cabo el proceso, ya que inicialmente se había pactado con Junts.

Félix Bolaños, el responsable de la ley, ha asegurado que la norma contará con el apoyo de todos los grupos, a pesar de la ausencia de sus firmas en el registro. Aunque esta situación no parece poner en riesgo la investidura, refleja la complejidad de este proceso político.

Más de 300 personas saldrían beneficiadas

La ley de amnistía beneficiará a más de 300 personas, incluyendo a prominentes líderes independentistas como Oriol Junqueras y Carles Puigdemont. También se extenderá a 73 policías implicados en procesos relacionados con la represión violenta durante el referéndum ilegal de autodeterminación del 1 de octubre de 2017. La exposición de motivos aclara que la amnistía a los agentes no implica la criminalización de los funcionarios que intervinieron en defensa del orden público.

El texto legal registrado por el PSOE establece un periodo específico de amnistía, comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023, abarcando eventos como las consultas soberanistas de 2014 y 2017. Además, la norma incluye excepciones para ciertos delitos, como aquellos relacionados con actos dolosos graves.

La tramitación urgente de la ley busca que los jueces apliquen la amnistía en un plazo máximo de dos meses una vez aprobada. Los posibles recursos contra su aplicación “no tendrán efectos suspensivos”, según establece el texto.

Apoyo de los socios del PSOE

Aunque la exposición de motivos destaca la constitucionalidad de la ley, la ausencia de firmas de los grupos independentistas en el registro ha generado debate sobre su legitimidad. El preámbulo insiste en la necesidad de avanzar en el diálogo político y social para mejorar la convivencia en Cataluña, aunque no se hace referencia explícita a la renuncia a la unilateralidad, un punto que generó discrepancias con Junts.

Con la ley de amnistía en curso, se espera que la investidura de Pedro Sánchez se lleve a cabo el jueves, consolidando una mayoría compleja y transversal que ha incluido a Junts, ERC, PNV, Bildu, y Coalición Canaria, con la excepción de Vox y PP. La medida representa un giro político significativo y recibió críticas por parte de algunos sectores que cuestionan la impunidad de los delitos cometidos durante el proceso soberanista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Actual

El rey Felipe VI, junto a la reina Letizia y la princesa Leonor, inauguró la XV Legislatura del Congreso de los Diputados en un...

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...