La Seguridad Social ganó 233.056 afiliados medios en junio, marcando así el mayor incremento para ese mes de su serie histórica, mientras que el número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo marcó un nuevo descenso histórico con 166.911 parados menos.
Según los datos proporcionados este viernes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, el paro marcó la mayor caída en cualquier mes desde que hay registro (1996) hasta situar el número total en 3,61 millones de personas.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social superó los 19,5 millones, impulsada principalmente por la hostelería gracias al levantamiento de restricciones por la pandemia y al ritmo de vacunación.

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha asegurado que esta recuperación «de amplísimo espectro» deja a muchos sectores «por encima de los niveles previos a la pandemia», aunque aún falta «la demanda internacional sobre todo para el turismo».
Dato más bajo de ERTEs desde el inicio de la pandemia
El número de trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) continuó a la baja en junio hasta cerrar el mes en 447.800, 44.692 menos que un mes antes.
Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el número de trabajadores en ERTE asociado a la COVID-19 está en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia -cuando llegaron a proteger a 3,6 millones de trabajadores– habiéndose activado así casi el 90 % de los empleados que estuvieron en esta situación
Esta evolución positiva ha sido posible gracias al avance de la campaña de vacunación y la consiguiente relajación de las restricciones administrativas relacionadas con la pandemia, subraya la Seguridad Social.