Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sánchez maquilla la postura sobre el Sáhara y sustituye «giro» por «un paso más» ante la crítica unánime del Congreso

El Gobierno ha recibido la crítica unánime del Congreso por su cambio de postura sobre el Sáhara Occidental, a juicio de Sánchez, con el objetivo de reiniciar las relaciones con Marruecos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de las conclusiones del Consejo Europeo, la Cumbre de la OTAN y las relaciones con Marruecos. (Fotografía: EFE/Pool Congreso)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles que, pese a la crítica unánime de los grupos parlamentarios en el Congreso, la postura de España sobre el Sáhara no supone «un giro ni un volantazo» sino tan solo «un paso más» en una postura que ya mantenía España y que ha permitido reiniciar las relaciones con Marruecos.

En un debate de más de ocho horas de duración sobre el Consejo Europeo, la crisis económica y el Sáhara, Sánchez ha argumentado que su apoyo a la propuesta de autodeterminación para el Sáhara presentada por Marruecos en 2007 ya fue saludada por los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, se adapta a la legalidad internacional y servirá para resolver un conflicto de casi 50 años de manera «mutuamente aceptable» para las partes.

Según el presidente, el apoyo a la propuesta de autonomía para el Sáhara está dentro del marco de la ONU y de las resoluciones del Consejo de Seguridad, sitúa a España en la misma posición que Francia, Alemania y Estados Unidos, y deberá ser adoptada de mutuo acuerdo por las partes.

Ante el delegado del Frente Polisario en España, Abdula Arabi, y la delegada de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis y Delegada del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid, Jadiyetu el Mokhtar, quienes seguían el debate desde la tribuna de invitados, Sánchez ha subrayado que, en la posición española «no hay desinterés, ni desatención al pueblo saharaui; lo que hay es determinación para resolver un problema enquistado sin perspectiva de solución».

Tras las explicaciones de Sánchez, uno tras otro, los portavoces parlamentarios de la gran mayoría de grupos han criticado la nueva posición española y la defensa que de ella ha hecho el presidente. Así, le han reprochado que tomara la decisión de cambiar una postura «de Estado» sin consultar al Gobierno ni al Parlamento y sin advertir a Argelia, y le han criticado haber «cedido al chantaje de Marruecos sin que se conozca qué beneficios obtiene España a cambio».

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El Congreso de los Diputados aprueba históricamente el uso de las lenguas cooficiales, permitiendo debates en gallego, catalán y euskera, marcando un hito en...

Mundo

Un potente terremoto de magnitud 6,8 sacudió Marruecos, dejando a su paso una devastación que ha cobrado la vida de más de 2,100 personas...

Actual

La reforma permitiría el uso de las lenguas cooficiales en todos los aspectos de la actividad parlamentaria, incluidas las intervenciones orales y la presentación...

Actual

Yolanda Díaz y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas, promoviendo el diálogo político mientras el PP critica la cita en el contexto de las...

Actual

El líder del PP pide el apoyo de Sánchez para su investidura y plantea varias reformas para un Ejecutivo con 15 ministerios que no...

Actual

El rey Felipe VI mantiene reuniones con líderes políticos, incluidos Sánchez, Abascal y Feijóo, en medio de incertidumbres sobre apoyos para la investidura

Actual

El Rey Felipe VI comienza su ronda de consultas para la investidura con dos aspirantes principales: Alberto Núñez Feijóo del PP y Pedro Sánchez...

Actual

La incertidumbre política en España se intensifica debido a la influencia de Puigdemont, en exilio, en la formación del nuevo gobierno y las tensiones...