Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

La Unión Europea advierte a España sobre la ley de amnistía para independentistas

La Unión Europea advierte a España sobre las implicaciones legales y políticas de su ley de amnistía para independentistas, debatida intensamente en la Eurocámara

Didier Reynders, durante su intervención en el pleno de Estrasburgo. Foto: ©Unión Europea/ Oficial.

En un reciente debate celebrado en el Parlamento Europeo, la Comisión Europea ha advertido al Gobierno español sobre la ley de amnistía acordada con los independentistas para la investidura de Pedro Sánchez. La Comisión ha prometido estudiar la ley “con detenimiento, independencia y objetividad”.

Didier Reynders, Comisario de Justicia, subrayó la necesidad de renovar el Consejo General del Poder Judicial en España y recordó que, aunque el desafío separatista catalán es un asunto interno de España, la Comisión Europea seguirá de cerca la situación para asegurar el cumplimiento de los valores y tratados europeos.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha enviado recientemente la proposición de ley a la Comisión, y se espera que el ministro Felix Bolaños viaje a Bruselas para aclarar dudas. Por su parte, Angeles Moreno Bau, Secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de España, criticó la celebración del debate, señalando que podría perjudicar los valores europeos.

El debate también fue apoyado por diversos grupos políticos, incluyendo populares, liberales y conservadores. Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, acusó a los socialistas de perder su credibilidad como defensores del Estado de Derecho. Adrián Vázquez de Ciudadanos instó a los socialistas europeos a reaccionar, mientras que Jorge Buxadé de Vox y María Eugenia Rodríguez Palop de Podemos expresaron sus posturas contrarias.

La ley de amnistía, a examen

La Comisión Europea deberá examinar si la ley de amnistía perjudica los intereses económicos de la Unión o si implica una forma de lawfare que socava el Estado de Derecho, como acusan desde posiciones independentistas. El debate producido en Estrasburgo ya anticipa una división de opiniones en Europa respecto a la política interna de España.

Mientras algunos ven la amnistía como una solución pragmática para un problema político prolongado, otros la perciben como una amenaza al Estado de Derecho y a los principios democráticos fundamentales. Con la atención de la Comisión Europea firmemente puesta en esta cuestión, España se encuentra en una posición delicada, teniendo que equilibrar sus políticas internas con las expectativas y normativas de la Unión Europea.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los ministros europeos apoyan ampliamente la propuesta de Kallas de aportar fondos según las capacidades económicas de cada país, mientras rechazan las condiciones impuestas...

Actual

La Unión Europea anuncia impuestos a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros como respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump...

Actual

La Unión Europea acuerda un ambicioso plan de rearme para aumentar significativamente el gasto en defensa frente a la amenaza rusa y en apoyo...

Mundo

La Comisión Europea ha propuesto un plan de rearme multimillonario para la Unión Europea con el objetivo de fortalecer la defensa en un contexto...

Actual

La política fiscal del Gobierno enfrenta a PP, Vox y Junts en el Congreso, unificados en su discurso contra el “infierno fiscal” y la...

Actual

La subida del salario mínimo interprofesional ha desencadenado una nueva polémica en el Gobierno, con María Jesús Montero y Yolanda Díaz como protagonistas, por...

Mundo

La Unión europea moviliza 200.000 millones de euros para el desarrollo de la IA, mientras EE.UU. rechaza la regulación propuesta en la cumbre de...

Mundo

Los líderes de la ultraderecha europea, reunidos en Madrid, prometen una “nueva Reconquista” con críticas a Bruselas, mientras defienden políticas nacionalistas con el eslógan...