Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Dinero

Recta final de la pandemia: descenso histórico del paro en el mes de septiembre

Según los ministerios de Trabajo y de Inclusión, el paro ha bajado en septiembre en 76.113 personas, hasta situarse en 3.257.802 desempleados totales

Un carretillero trabaja este lunes en una obra en Valladolid. Foto: (EFE/Nacho Gallego)

El paro registrado disminuyó en 76.113 desempleados en septiembre, marcando así el mayor recorte para este mes de la serie histórica, mientras que el número de afiliados medios a la Seguridad Social aumentó en 57.387 personas.

Según los datos proporcionados este lunes 4 de octubre por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, el número total de afiliados se situó en los 19.531.111, mientras que el de desempleados se quedó en los 3.257.802 personas.

https://twitter.com/empleogob/status/1444921117337083905

En el último año, la afiliación ha crecido en 654.722 personas (3,47 % más), mientras que el paro se ha reducido en 518.683 desempleados (13,73 % menos).

Con el descenso de septiembre, el paro suma siete meses de caídas consecutivas, un encadenamiento que no se producía desde el año 2000, ha precisado el Ministerio de Trabajo.

Recuperando niveles pre-pandemia

El recorte de septiembre ha sido posible gracias a la salida de las listas del paro de desempleados procedentes de todos los sectores de actividad, principalmente del sector servicios (39.312 menos). La industria, la agricultura y la construcción ya presentan un nivel de paro registrado inferior al inicio de la pandemia, ha destacado el ministerio.

Fin del verano, los jóvenes se quedan sin trabajo

Por edad, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó en 5.838 personas, respecto al mes anterior, aunque hay 10.319 jóvenes menos inscritos en las oficinas del SEPE que al inicio de la pandemia.

Nivel más bajo de ERTEs desde el inicio de la pandemia

En cuanto a los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE) asociados al Covid-19, el número de afectados al cerrar septiembre se sitúa en 239.320, 32.960 trabajadores menos que el último día de agosto de 2021. El 93,4% de los afectados por ERTE en el peor momento del confinamiento ya han salido de esta situación, por lo que, en estos momentos, estamos en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia.

El Gobierno y los agentes sociales confirmaron la semana pasada que los ERTE se prolongarán hasta el 28 de febrero de 2022.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Comisión Europea multa con 700 millones a Apple y Meta por incumplir el Reglamento de Servicios Digitales y les exige cambios en su...

Mundo

El Fondo Monetario Internacional reduce su previsión de crecimiento global al 2,8% debido al impacto de las políticas arancelarias de EE.UU., señalando el inicio...

Mundo

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, asegura que los actuales niveles de aranceles con China son insostenibles y prevé una desescalada,...

Actual

España elevará a 33.123 millones el gasto en defensa este año, cumpliendo el 2% del PIB comprometido con la OTAN, en un plan que...

Mundo

Fallece en el Vaticano el papa Francisco, a los 88 años. Su pontificado se caracterizó por la atención a los más vulnerables, las reformas...

Mundo

Trump y Meloni expresan su confianza en un futuro acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque sin avances concretos. Ambos líderes...

Social

La representación popular de 'El Alcalde de Zalamea' cumple 30 años con José Calvente encarnando el papel del protagonista, Pedro Crespo, a quien da...

Mundo

Las expulsiones diplomáticas, el conflicto del Sáhara y varios casos judiciales han llevado a Francia y Argelia a una crisis sin precedentes, con consecuencias...