Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

5 preguntas de cómo funciona la reconversión de moneda de Nicolás Maduro

El plan de reconversión de moneda de Nicolás Maduro da sus primeros pasos y genera muchas dudas. Sobre todo, de cómo funciona. Por eso, repasamos 5 preguntas del proyecto que arranca este martes en el país.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

El nuevo plan económico de Nicolás Maduro echaba a andar este pasado lunes, aunque será este martes el primer día efectivo del mismo. Son muchas las dudas que se han generado al respecto y al menos hasta 5 preguntas de cómo funciona esta reconversión de moneda.

El plan intenta «recuperar» la economía venezolana, que se ha desplomado en los cinco últimos años. Cuatro medidas en un llamado «paquetazo» que fue anunciado hace cuatro días y que este martes arranca de pleno.

El objetivo es paliar la hiperinflación. Por eso, entre sus medidas, Maduro anunciaba un reconversión de moneda que trae de cabeza a más de uno. Aunque al principio aseguró que le quitaría tres ceros al bolívar, finalmente han sido cinco.

La mayoría de expertos duda de la viabilidad del proyecto de Maduro. No es la primera vez que se hace una reconversión monetaria, pero ésta ha generado muchas dudas.

5 preguntas importantes

¿Cuántas reconversiones monetarias? A algunos les parecerá que es la primera vez, pero en realidad es ya la segunda en sólo una década. El bolívar es la moneda oficial de Venezuela desde finales del siglo XIX. Hugo Chávez la cambió en 2007, entrando en vigor el ‘bolívar fuerte’. A la moneda se le eliminaron tres ceros para aliviar la inflación. Igual que Maduro. No funcionó.

¿Ayudará a la economía? Los economistas coinciden en asegurar que será inútil. Eliminar ceros al valor nominal de la moneda, sin una reforma o ajuste como acompañamiento, no dará el resultado esperado. Los precios seguirán subiendo y la hiperinflación no bajará.

¿Cómo detener la hiperinflación? Primero de todo, tendría que ser el Banco Central de Venezuela el que autónomamente controlara cuánto dinero se emite. Sin embargo, esto no ocurre así desde 2002. También se requiere de una política de reformas para aumentar la productividad de la economía.

La nueva moneda. Será este martes cuando los bancos comiencen a ofrecer los nuevos billetes. Aunque mientras tanto, muchos se preguntan cómo podrán los venezolanos comprar productos y servicios. La nueva moneda de más baja denominación sobrepasa el valor de todo.

¿Era necesario modificar la moneda? Una reconversión así es bastante común en casos de hiperinflación. Y Venezuela no ha sido el único país que ha tenido que aplicarlo. Eso sí, debe ir acompañado siempre de otras medidas que, en este caso, brillan por su ausencia.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Nicolás Maduro inicia su tercer mandato en Venezuela, entre acusaciones de fraude, rechazo internacional y un endurecimiento de las sanciones por parte de la...

Mundo

María Corina Machado reaparece en Caracas para encabezar una marcha multitudinaria contra el régimen de Maduro, reafirmando su liderazgo tras meses de clandestinidad

Mundo

Edmundo González Urrutia recibió este sábado el respaldo del presidente argentino Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. González Urrutia, reconocido por...

Actual

Pedro Sánchez se reúne en La Moncloa con Edmundo González, excandidato opositor venezolano, en un encuentro de bajo perfil político centrado en la solidaridad...

Mundo

El Parlamento de Venezuela, bajo control chavista, buscará aprobar una resolución para que el Gobierno de Nicolás Maduro rompa todas las relaciones diplomáticas, consulares,...

Actual

El Congreso español aprobará, con la mayoría de los votos, el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela

Mundo

El líder opositor venezolano Edmundo González se exilia en España tras recibir salvoconducto; solicitará asilo político mientras denuncia amenazas y coacciones del gobierno de...

Actual

La Unión Europea mantiene su posición de no reconocer la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, mientras España lidera la presión diplomática...