Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Elecciones

Así es la nueva ley electoral europea que amenaza a los nacionalistas

La Eurocámara aprueba una reforma de la ley electoral que amenaza con excluir a algunos partidos minoritarios españoles y alemanes, con las fuerzas nacionalistas entre las potenciales perjudicadas.

El Parlamento Europeo acaba de aprobar cambios en la ley electoral europea que entrarán en vigor a partir de las elecciones de 2024. Su principal novedad es que se fija un umbral mínimo de votos de entre el 2% y el 5% para obtener representación en la institución comunitaria.

La Eurocámara dio luz verde a la reforma con 397 votos a favor, 207 en contra y 62 abstenciones. El objetivo de las nuevas reglas es impulsar la participación en los comicios europeos y reforzar el carácter europeo del procedimiento, señala la institución en un comunicado.

El umbral mínimo de votos afectará a España y Alemania, los únicos países con más de 35 eurodiputados cuyas normativas no incluyen actualmente un porcentaje mínimo de apoyo por parte de los electores para obtener representación en la Eurocámara. No obstante, cada país podrá establecer su umbral dentro de la horquilla aprobada de entre el 2% y el 5%.

Este nuevo requisito podría dejar fuera del Parlamento Europeo a fuerzas políticas españolas que actualmente cuentan con representación en la Cámara Europea. Por ejemplo, la coalición Primavera Europea -encabezada por Equo y Compromís– obtuvo en 2014 un 1,91% de los votos en España, mientras que Los Pueblos Deciden –Bildu y BNG– registraron un 2,07% de los votos, Ciudadanos un 3,16% y ERC un 4,02%. PNV y PDeCAT superaron por la mínima la barrera del 5% al concurrir coaligados en Coalición por Europa junto a los nacionalistas canarios y los galleguistas de CxG.

La ponente de la reforma, la polaca Danuta Hübner, del grupo de los populares europeos, ha defendido que ese umbral es “importante para disminuir las desigualdades entre ciudadanos europeos” porque ahora no hay un criterio único para todos los estados.

Sin embargo, los partidos nacionalistas de España están totalmente en contra de la reforma. Consideran que es una maniobra pensada por los partidos grandes para dejar fuera o dificultar la representación de los partidos pequeños y la ven “antidemocrática”.

Será el Gobierno central el que tenga que decdir el umbra mínimo y el PSOE se inclina por no elevarlo más del 2%. En cualquier caso, parece que la reforma se hará en la próxima legislatura, al no tratarse de un procedimiento de urgencia, por lo que se desconoce si será el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez el que tenga en sus manos fijar ese porcentaje.

ALEMANIA

Alemania ha sido el país el que más ha presionado para establecer ese umbral mínimo de votos con el fin de frenar a formaciones euroescépticas como Alternativa para Alemania (AfD), si bien el partido xenófobo supera ya ampliamente la barrera del 5% en las encuestas.

Berlín aspiraba a implementarlo para los comicios del próximo año, aunque no está claro que pueda llevarlo a cabo porque los partidos detractores quieren llevar la medida al Tribunal Constitucional de Karlsruhe.

OTROS CAMBIOS

Además del umbral mínimo, las nuevas normas introducen disposiciones para evitar que un mismo ciudadano pueda votar dos veces mediante la imposición de penas “efectivas y realmente disuasorias”.

Del mismo modo, anima a los estados miembro a tomar medidas para que le nombre y el logo de los partidos políticos europeos aparezca en las papeletas nacionales y para facilitar el voto anticipado por correo, tanto electrónico como telemático.

Se alentará además a los Estados miembros a que tomen medidas para permitir que sus ciudadanos que residan fuera de la UE puedan votar en las elecciones europeas, tal y como ocurre en otras citas electorales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez convoca elecciones generales anticipadas para "clarificar" el futuro político del país durante los próximos cuatro año

Actual

España decide en las urnas de las elecciones municipales y gran parte de sus comunidades autónomas en la prueba de fuego previa a las...

Actual

Seis nuevos embajadores entregan cartas credenciales a España, entre ellos los de Venezuela y Nicaragua que normalizan relaciones diplomáticas

Actual

En un histórico encuentro trilateral, los Ministros de Asuntos Exteriores de España, Polonia y Rumanía se reúnen en Valencia para fortalecer la cooperación y...

Actual

Pedro Sánchez y Sam Altman dialogan sobre el papel de España en la supervisión global y el desarrollo de la Inteligencia Artificial

Actual

El 28 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla, a la vez de las elecciones municipales...

Mundo

El presidente de Ucrania participó en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, donde se abordó el conflicto ucraniano-ruso y se anunció un aumento...

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España