Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Elecciones

Cómo sería el largo proceso para celebrar elecciones libres en Venezuela

El proceso para celebrar elecciones libres en Venezuela será largo y costoso. Se requerirán al menos seis meses para garantizar un proceso limpio. Sobre todo, porque hay que hacer una recomposición de los órganos básicos de arbitraje.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

Desde la UE ya se ha pedido que se convoquen elecciones libres en Venezuela. Pero el proceso podría alargarse hasta seis meses para garantizar la limpieza del mismo. El propio Juan Guaidó ha calculado que podrían irse hasta los 12 meses. Un camino largo y de fondo.

Los expertos, por su parte, aseguran que más que plazos, tiene que hablarse de reunir las condiciones necesarias para unas elecciones libres completamente.

Lo primero que habría que hacer es reestructurar el Consejo Nacional Electoral (CNE). También los órganos de justicia electoral, en los que interviene el Tribunal Supremo y la Contraloría, una especie de Tribunal de Cuentas. Todos ellos poderes plegados a Maduro completamente.

Los miembros del CNE fueron escogidos en procesos irregulares y sus decisiones han demostrado ser parciales.

Por eso, muchos expertos coinciden en asegurar que lo primero para emprender este camino es cambiar de Gobierno. Y la propia llamada a urnas tendría que conllevar varias tareas. Desde hacerse público el cronograma electoral, con todas las tareas a cumplir, las postulaciones, auditorías o la elección de miembros de mesa. Para todo ello se requieren al menos seis meses.

Factor tiempo

Hasta ahora, algunos de los procesos de elecciones se han hecho a contrarreloj. Y de manera anticipada. Por no no hablar de los registros de votantes, que no se ha actualizado desde hace tiempo.

De hecho, habría que incorporar a más de dos millones de venezolanos que han cumplido la mayoría de edad desde la última actualización del padrón. Y también a los casi tres millones que han migrado en estos años y que tienen derecho a voto en unas elecciones presidenciales. Todo ello llevaría su tiempo.

Tiempo al que habría que añadirle el que tardara la posición internacional en crear un grupo de arbitraje.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Geert Wilders, líder de la extrema derecha, obtiene una victoria sorprendente en las elecciones de Países Bajos, alterando significativamente el equilibrio político del país

Mundo

El líder ultraliberal Milei consolida el previsible y sustancial cambio político en Argentina al imponerse con holgura sobre el peronista Massa

Mundo

Sergio Massa se impone a Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones de Argentina contra todo pronóstico y avanza hacia una contienda...

Mundo

Las elecciones en Polonia marcan un punto de inflexión con la victoria de Donald Tusk, señalando un regreso proeuropeo tras años de controversias bajo...

Actual

En una tensa reunión, Pedro Sánchez insta a Alberto Núñez Feijóo a mostrar 'contención' en sus movimientos políticos mientras Feijóo exige que la amnistía...

Mundo

Robert Fico, el ex primer ministro populista y prorruso, ha ganado las elecciones en Eslovaquia, aunque no ha obtenido la mayoría necesaria para gobernar...

Mundo

Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, renunció a su cargo para encabezar la candidatura de los socialistas y...

Mundo

Luisa González del movimiento correísta y Daniel Noboa de la alianza política ADN avanzan a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador