Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Más de 400.000 personas padecen epilepsia en España

8 de Febrero, Día Internacional de la Epilepsia. El Hospital La Luz dispone de un programa asistencial específico en esta patología

Hoy, 8 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Epilepsia. Promovido por Buró (IBE) y la Fundación Liga Internacional de la Epilepsia (ILAE) para sensibilizar a la población sobre una de las enfermedades neurológicas más comunes y que padecen más de 60 millones de personas en el mundo.

La epilepsia es un trastorno cerebral, en el que la actividad eléctrica de las neuronas se altera, y causa predisposición a presentar crisis epilépticas repetidas. Puede afectar a cualquier persona, pero su aparición es más frecuente en la infancia y en la tercera edad. En España afecta a más de 400.000 personas.

Doctora Asunción de la Morena

El Hospital La Luz de Madrid dispone de un programa asistencial específico en esta patología que incluye a neurólogos como la doctora Asunción de la Morena, jefa asociada de Neurología del centro, y neurofisiólogos como la doctora Anabel Puente, jefa asociada de Neurofisiología.

Para la doctora de la Morena, es muy importante aumentar la concienciación pública y del personal sanitario sobre la diversidad de síntomas de la epilepsia, ya que es habitual un retraso en el diagnóstico. “Esta dificultad es la que debería hacer remitir a los pacientes a unidades especializadas y evitar que estén sin el tratamiento más adecuado”, subraya.

Doctora Anabel Puente

La prueba diagnóstica de elección en la epilepsia es el Electroencefalograma o EEG. Tal y como explica la doctora Puente, “es una prueba indolora que valora la actividad cerebral anómala que sugiere la posibilidad de que el paciente pueda sufrir una crisis epiléptica. En muchos casos es transcendental disponer de un registro con video y de duración prolongada con el fin de mejorar la rentabilidad diagnóstica “, afirma la experta. “En el Hospital La Luz disponemos de varios equipos con video y la posibilidad de hacer registros prolongados, lo que facilita un diagnóstico temprano”, destaca la doctora Anabel Puente.

Los pacientes con epilepsia precisan de una evaluación neurológica específica. “Más del 70% de estos pacientes estarán bien controlados con fármacos si tienen acceso a un diagnóstico precoz y una terapia acertada”, concluye la jefa asociada de Neurología del Hospital La Luz, doctora de la Morena.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

“Este tipo de cáncer es potencialmente curable en un 80% si se detecta a tiempo”, destaca el Doctor José Luis Cebrián

Inbox

Con motivo del Día Europeo contra el Cáncer Oral, las Dras. Milagros Díaz, de Ruber Internacional Centro Médico Habana, y María Cruz Martín Soberón,...

Inbox

La Doctora Ángeles Sanchís advierte sobre la necesidad de incluir a los hombres mayores en los programas de detección precoz

Inbox

Impartidos por el equipo de Atención al Paciente e Información del centro, los talleres promueven la autonomía y el acceso sencillo a sus servicios...

Inbox

El uso sistemático del PSA y las nuevas técnicas de imagen permiten detectar muchos tumores en fases iniciales, cuando el abordaje es más eficaz...

Inbox

La IV Jornada Multidisciplinar de Monitorización Hemodinámica abordó el uso integrado de algoritmos y herramientas tecnológicas para optimizar la toma de decisiones en pacientes...

Inbox

Los compuestos, diseñados para imitar funciones específicas de una proteína reguladora natural del organismo, actúan bloqueando de forma selectiva una vía celular implicada en...

Inbox

El galardón reconoce un sistema pionero que reduce el tiempo de consulta utilizando un aberrómetro que capta la luz que atraviesa el ojo y...