Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Un diagnóstico tardío de las encefalitis desemboca en secuelas neurológicas graves

El 22 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis

Este 22 febrero se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis, para educar y concienciar a la población sobre esta enfermedad, sus causas, como prevenirla y como tratarla. Las encefalitis son un conjunto de enfermedades infecciosas e inflamatorias potencialmente muy graves que afectan al cerebro y al sistema nervioso central.  La mayoría de las veces son producidas por virus como el herpes o por fenómenos autoinmunes frente al propio tejido nervioso. Sin embargo, en aproximadamente la mitad de los casos todavía no es posible encontrar una causa identificable de la enfermedad. 

Doctora Rebeca Fernández

La doctora Rebeca Fernández, responsable de hospitalización del servicio de Neurología del Hospital La Luz, explica algunas claves para su identificación. “El cuadro clínico característico de la encefalitis consiste en fiebre, alteración de la conciencia, dolor de cabeza, crisis epilépticas y diferentes tipos de déficits neurológicos dependiendo del área del cerebro más afectada, problemas del habla, parálisis o alteraciones de la sensibilidad, alteraciones visuales, etc.”.

Uno de los problemas fundamentales de las encefalitis son las potenciales secuelas neurológicas posteriores

“Estos cuadros pueden generar deterioro mental, cambios en la personalidad y alteraciones del movimiento, por lo que un diagnóstico rápido y el inicio de tratamiento precoz pueden evitar las secuelas”, subraya la doctora Rebeca Fernandez.

Según la especialista, el tratamiento en su fase aguda requiere de un diagnóstico rápido, así como iniciar de forma precoz la utilización de fármacos antivirales en los casos en los que se conoce su eficacia, por ejemplo, en el Herpes simple. “Pueden ser necesarias otras medidas terapéuticas que van a depender de la causa, posibles complicaciones como crisis epilépticas y de la gravedad de la situación”, indica la doctora.

Las encefalitis son cuadros neurológicos graves que requieren de una identificación precoz por un médico experto con el fin de evitar las secuelas neurológicas posteriores. En España se diagnostican cada año unos 600 casos y la Sociedad Española de Neurología (SEN), estima que puede haber muchos más que no se diagnostican.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Hospital Ruber Internacional dispone de las técnicas percutáneas mínimamente invasivas más novedosas

Inbox

La prevención y la detección precoz de la enfermedad renal son las herramientas principales para poder adaptar un tratamiento a cada caso

Inbox

La Comunidad de Madrid ha iniciado este proyecto piloto, en colaboración con el hospital madrileño y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid

Inbox

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Inbox

El Hospital Universitario La Luz instala sistemas de reducción de consumo de agua, grifería con sensores de proximidad en aseos públicos y en todas...

Inbox

"El sueño, esencial para la salud", lema del Día Mundial del Sueño 2023 cuya finalidad es sensibilizar a la población de la importancia de...

Inbox

Este año, el lema promovido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño y otros organismos relacionados con el sueño, es “El sueño es...

Inbox

Para concienciar sobre la importancia de este problema de salud, el hospital madrileño se suma al lema de la onomástica en 2023 y recuerda...