Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Francia inicia la retirada de sus tropas en Níger

Las tropas francesas inician su retirada de Níger en medio de tensiones con la junta militar nigerina, marcando un cambio en la presencia militar de Francia en el Sahel

Dunas del desierto en Dunes of Niamey, Níger. Foto: ©Vincent van Zeijst/ Wikimedia Commons.

En un movimiento que marca un cambio significativo en la presencia militar francesa en el Sahel, las tropas francesas han comenzado su retirada de Níger tras la retirada la semana pasada del embajador Sylvain Itté. El Ministerio de Defensa francés anunció el jueves que el proceso de retirada de los 1,500 soldados desplegados en Níger comenzará esta misma semana. Los primeros en partir serán los 400 soldados estacionados en Ouallam y Ayorou, dos áreas ubicadas en una de las regiones más calientes del terrorismo yihadista en el Sahel.

Estos soldados se encuentran en la región de Tillabéri, en el oeste de Níger, muy cerca de las fronteras con Malí y Burkina Faso, en una zona conocida como Las Tres Fronteras, que ha sido el epicentro de la actividad del grupo yihadista Estado Islámico del Sahel. El traslado de estos efectivos hasta la capital nigerina, Niamey, será una operación logística compleja, que incluirá un convoy que deberá recorrer aproximadamente 100 kilómetros, con apoyo aéreo, en una zona afectada por la inseguridad y posibles dificultades debido a las lluvias recientes.

La segunda fase de la retirada involucrará la salida efectiva de Níger de los restantes 1,000 militares y el transporte de vehículos y material militar desde la base de Niamey. Esta etapa también presenta desafíos logísticos, ya que la junta militar nigerina ha prohibido los vuelos franceses, lo que limita las opciones de transporte terrestre a través de Benín o Chad y Camerún hasta el puerto de Douala.

Victoria para la junta militar nigerina

La retirada de las tropas francesas es una de las principales demandas de la junta militar que asumió el poder en Níger el 26 de julio de este año, tras un golpe de Estado. Francia ha mantenido su apoyo al presidente depuesto, Mohamed Bazoum, y se ha negado a reconocer a las autoridades golpistas. Además, Francia respaldó una posible intervención armada de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) para restaurar el orden constitucional, aunque esta intervención no se llevó a cabo.

Las manifestaciones en contra de la presencia militar francesa en Níger han sido frecuentes en los últimos meses, y miles de ciudadanos han exigido la retirada de las tropas galas. La junta militar ha intensificado la presión en las últimas semanas, y se ha producido un pulso diplomático entre las dos partes.

La ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, ha justificado la retirada de las tropas francesas debido a la imposibilidad de continuar con su misión de lucha contra el yihadismo en un contexto de gobierno golpista. Además, denunció las condiciones en las que el presidente depuesto, Bazoum, se encuentra retenido por las autoridades nigerinas.

La retirada de las tropas francesas de Níger marca el último episodio de una serie de cambios en la presencia militar francesa en el Sahel, que incluyen la expulsión de soldados franceses de Malí el año pasado y el retiro de fuerzas especiales de Burkina Faso. Estos cambios han afectado significativamente la influencia militar de Francia en la región, mientras que nuevas dinámicas de cooperación militar se están desarrollando en el Sahel.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una crisis diplomática con Israel tras acusaciones de apoyo al terrorismo de Hamás por parte de Netanyahu, lo...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica