Se cumple un mes de invasión rusa de Ucrania: continúan los bombardeos y los combates, el asedio de ciudades y mientras sigue aumentando el número de refugiados, que ya llega a los 3,6 millones. Mientras, en Bruselas, la diplomacia occidental intenta apretar un poco más las tuercas a Rusia: los líderes de la OTAN han dado luz verde al fortalecimiento de la frontera este de la Alianza. El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido tanques y aviones de combate.
Siguen los combates, sobre todo en las direcciones este, sureste y noreste, según el alto mando ucraniano, que reconoce una importante actividad aérea rusa con más de 250 vuelos de aeronaves en las últimas 24 horas, siendo Kiev, Járkov y Chernigov los principales objetivos.
Últimos combates
La marina ucraniana asegura haber destruido este jueves un buque ruso de desembarco de tropas atracado en el puerto de Berdiansk, en el sur del país, y controlado por el ejército ruso. El puerto de Berdiansk, sobre el mar de Azov, tiene importancia estratégica para los invasores rusos como punto clave para hacer llegar municiones, material militar y soldados al sur de Ucrania. Está 70 kilómetros al suroeste de Mariúpol, ciudad actualmente sitiada por los rusos y donde se libran duros combates desde hace varios días.
El Ejército ucraniano «está aumentando la presión sobre las fuerzas rusas al noreste de Kiev», la cuales «se enfrentan a problemas de suministro y moral», según el último análisis del Ministerio británico de Defensa. De acuerdo con este parte, «las fuerzas ucranianas están contraatacando con éxito las posiciones rusas en las ciudades de las afueras de la capital y es probable que hayan retomado Makariv y Moschun».
Rusia aseguró este jueves que sus fuerzas han tomado el pleno control de la localidad de Izium, en la región ucraniana de Járkov, donde en los últimos días se registraban intensos combates. El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashénkov, afirmó en el primer parte militar matutino que «para la mañana del 24 de marzo los destacamentos de la Fuerza Armada rusa tomaron el pleno control de la ciudad de Izium, en la región de Járkov».

Refuerzo de la OTAN en el este
Los líderes de la OTAN iniciaron este jueves una cumbre extraordinaria para evaluar cómo pueden dar más apoyo a Ucrania para que se defienda de la invasión de Rusia, y dar su respaldo a un nuevo refuerzo en el este de la Alianza con cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y varios de sus aliados en la OTAN instaron este jueves a China a “pedir un final pacífico del conflicto” en Ucrania, durante la cumbre de la Alianza sobre la invasión rusa del territorio ucraniano.
El presidente de Ucrania pidió este jueves a los líderes de los países de la OTAN que ofrezca a Kiev «ayuda militar ilimitada», y en concreto que entreguen a los ucranianos aviones y tanques porque «es cuestión de vida o muerte». «Ucrania os pide aviones para que no perdamos a tanta gente y todavía no hemos recibido un solo avión (…). Pedimos tanques para defender nuestras ciudades (…). Tenéis al menos 25.000 tanques. Ucrania está pidiendo sólo 500», dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia en la cumbre de la OTAN que se celebra en Bruselas.
Crisis humanitaria
El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania ya ha alcanzado los 3,67 millones, según las estadísticas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Polonia continúa recibiendo más de la mitad de este éxodo (2,17 millones), mientras que cientos de miles han dejado Ucrania por la frontera de otros países vecinos como Rumanía, Moldavia, Hungría, Rusia, Eslovaquia y en menor medida Bielorrusia.
A estos refugiados se añaden los más de 6,5 millones de desplazados internos en Ucrania por el conflicto, por lo que Naciones Unidas calcula que más de 10 millones de ucranianos, aproximadamente una cuarta parte de la población nacional, han dejado sus hogares en los últimos 30 días.