Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Países bálticos, ante el mayor flujo de refugiados desde la II Guerra Mundial

Las autoridades de las tres antiguas repúblicas soviéticas se apresuran en estos días a abrir centros de recepción, encontrar alojamiento y plazas de colegio para los desplazados y distribuir bienes esenciales a quienes han huido de los combates

Refugiados ucranianos a su llegada a la estación de tren de Chisinau, Moldavia. (Fotografía: EFE/EPA/CIRO FUSCO)

Las tres repúblicas bálticas, sin fronteras con Ucrania, están poniendo a prueba su capacidad de acoger a las decenas de miles de refugiados ucranianos que han llegado a la zona desde que Rusia invadió ese país el pasado 24 de febrero.

Las autoridades de las tres antiguas repúblicas soviéticas se apresuran en estos días a abrir centros de recepción, encontrar alojamiento y plazas de colegio para los desplazados y distribuir bienes esenciales a quienes han huido de los combates con poco o con nada, en el mayor flujo de refugiados desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de civiles y de soldados polacos llegaron a Lituania y a Letonia huyendo de la ocupación nazi.

Polonia

Las estadísticas el número de recién llegados son poco fiables, ya que no hay controles fronterizos en los límites con Polonia, país al que ha huido la mayor parte de los dos millones de refugiados que han abandonado hasta ahora Ucrania.

Estonia

No obstante, Estonia calcula que ha acogido de momento a casi 15.000 ucranianos, mientras que de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lituano unos 5.000 han llegado de momento a la más meridional de las tres repúblicas.

Letonia

Una portavoz del Ministerio del Interior de Letonia, Linda Curika, declaró a EFE que su país había expedido hasta el viernes 271 visados humanitario, que incluyen un permiso de trabajo, a ciudadanos ucranianos.

«Un total de 1.810 personas se han presentado ante las comisiones municipales de protección civil, de las cuales el 43 % son menores, el 44 % mujeres y sólo un 13 % hombres» señaló, y agregó que los municipios en Letonia cuentan con capacidad para alojar y alimentar a 6.238 personas.

En la capital letona de Riga, las autoridades locales planean abrir pronto un segundo centro de recepción de refugiados que se sume al que está ya en funcionamiento en un centro de congresos cercano a la embajada de Rusia y que alberga ya a 2.673 personas según la web del Ayuntamiento.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras una semana de incertidumbre y contactos diplomáticos intensos, el Pentágono confirma que Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania. Trump cambia de...

Mundo

Trump reanuda el diálogo con Putin y plantea implicar a Rusia en las negociaciones nucleares con Irán, en un gesto que suaviza el aislamiento...

Mundo

El canciller alemán Merz y el presidente Zelenski pactan fabricar armamento de largo alcance, en un giro que levanta restricciones previas y sitúa a...

Mundo

Rusia intensifica sus ataques aéreos con drones y misiles para minar la moral ucraniana y debilitar sus defensas, en una nueva fase del conflicto...

Mundo

Rusia y Ucrania retoman el diálogo tras tres años sin contactos directos y acuerdan estudiar un alto el fuego y preparar un intercambio de...

Mundo

Zelenski acepta reunirse con Putin el 15 de mayo en Turquía y propone un alto el fuego previo. Trump y Erdogan respaldan el encuentro...

Mundo

La capital de Ucrania registra el ataque más intenso desde el verano, con más de 200 drones y misiles lanzados por Rusia; mientras, Zelenski...

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...