Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Países bálticos, ante el mayor flujo de refugiados desde la II Guerra Mundial

Las autoridades de las tres antiguas repúblicas soviéticas se apresuran en estos días a abrir centros de recepción, encontrar alojamiento y plazas de colegio para los desplazados y distribuir bienes esenciales a quienes han huido de los combates

Refugiados ucranianos a su llegada a la estación de tren de Chisinau, Moldavia. (Fotografía: EFE/EPA/CIRO FUSCO)

Las tres repúblicas bálticas, sin fronteras con Ucrania, están poniendo a prueba su capacidad de acoger a las decenas de miles de refugiados ucranianos que han llegado a la zona desde que Rusia invadió ese país el pasado 24 de febrero.

Las autoridades de las tres antiguas repúblicas soviéticas se apresuran en estos días a abrir centros de recepción, encontrar alojamiento y plazas de colegio para los desplazados y distribuir bienes esenciales a quienes han huido de los combates con poco o con nada, en el mayor flujo de refugiados desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuando miles de civiles y de soldados polacos llegaron a Lituania y a Letonia huyendo de la ocupación nazi.

Polonia

Las estadísticas el número de recién llegados son poco fiables, ya que no hay controles fronterizos en los límites con Polonia, país al que ha huido la mayor parte de los dos millones de refugiados que han abandonado hasta ahora Ucrania.

Estonia

No obstante, Estonia calcula que ha acogido de momento a casi 15.000 ucranianos, mientras que de acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social lituano unos 5.000 han llegado de momento a la más meridional de las tres repúblicas.

Letonia

Una portavoz del Ministerio del Interior de Letonia, Linda Curika, declaró a EFE que su país había expedido hasta el viernes 271 visados humanitario, que incluyen un permiso de trabajo, a ciudadanos ucranianos.

“Un total de 1.810 personas se han presentado ante las comisiones municipales de protección civil, de las cuales el 43 % son menores, el 44 % mujeres y sólo un 13 % hombres” señaló, y agregó que los municipios en Letonia cuentan con capacidad para alojar y alimentar a 6.238 personas.

En la capital letona de Riga, las autoridades locales planean abrir pronto un segundo centro de recepción de refugiados que se sume al que está ya en funcionamiento en un centro de congresos cercano a la embajada de Rusia y que alberga ya a 2.673 personas según la web del Ayuntamiento.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Mundo

La cumbre virtual de los BRICS, centrada en la situación en Gaza, destacó acusaciones de crímenes de guerra contra Israel y promesas de asistencia...

Mundo

Día 630 de la Guerra en Ucrania: Kiev persiste en su contraofensiva en Jersón y alerta de bombardeos rusos en infraestructura energética

Mundo

Mientras la atención global se centra en Oriente Medio, el conflicto persiste, afectando geopolíticamente a Ucrania y redefiniendo alianzas internacionales

Mundo

Rusia retoma la ofensiva en el estratégico frente de Bajmut en Ucrania entre enfrentamientos sangrientos y pérdidas considerables

Mundo

La ofensiva rusa en el Donbás se intensifica con la llegada del crudo invierno, generando preocupación internacional y profundizando la incertidumbre en la región

Mundo

Putin viaja a Pekín para fortalecer la alianza con Xi Jinping en medio de tensiones globales y aprovecha el Foro de la Ruta de...