Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Israel anuncia la retirada de tropas terrestres del sur de Gaza mientras Estados Unidos enfría las esperanzas de una desescalada

El ejército israelí retira sus fuerzas terrestres del sur de Gaza, marcando el fin de su operación en Jan Yunis

Arresto de activistas de la Yihad Islámica en Judea y Samaria, agosto de 2022. Foto: ©Fuerzas de Defensa de Israel/ Wikimedia.

El ejército de israelí ha anunciado la retirada de sus fuerzas terrestres del sur de la Franja de Gaza, coincidiendo con el medio año de conflicto en el enclave palestino. Un portavoz de la inteligencia militar de Israel comunicó a EL PAÍS que esta medida se toma para que las tropas puedan «recuperarse» y prepararse para «futuras operaciones». Esta decisión llega tras completar la misión en Jan Yunis, incluido el desmantelamiento de estructuras de la milicia Hamás.

Sin embargo, desde Washington, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha moderado las expectativas de una desescalada, interpretando la retirada como un simple periodo de «descanso y reequipamiento» para las fuerzas israelíes, sin señalar necesariamente hacia futuras operaciones militares. Este comentario contrasta con la justificación israelí de preparación para nuevas acciones militares.

Bajo la lupa internacional

Las operaciones israelíes en Gaza han estado bajo el escrutinio internacional, especialmente tras amenazas del primer ministro Benjamín Netanyahu de una ofensiva terrestre en Rafah y un ataque contra un convoy de la ONG estadounidense World Central Kitchen, que resultó en la muerte de siete cooperantes.

El conflicto ha tenido un devastador impacto humanitario, con más de 33.000 palestinos muertos, incluyendo al menos 13.000 niños. La retirada israelí de Jan Yunis ha permitido que algunos residentes regresen a sus hogares, encontrando una ciudad en ruinas tras meses de bombardeos.

En paralelo, la presión interna en Israel crece en torno al destino de los rehenes secuestrados por Hamás. Una reciente manifestación en Tel Aviv reunió a más de 100.000 personas exigiendo la liberación de los 133 rehenes. La política interna de Israel también se ve afectada, con Netanyahu enfrentando una creciente impopularidad.

Mientras tanto, se esperan nuevas rondas de negociaciones en El Cairo, con Israel, Hamás y mediadores internacionales buscando resolver el conflicto. Netanyahu ha enfatizado que no habrá un alto al fuego sin la liberación de los rehenes, una posición apoyada por la Administración de Biden.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Ucrania nombra a Yulia Sviridenko como nueva primera ministra en una remodelación clave del Gobierno, que busca reforzar la capacidad defensiva y estrechar vínculos...

Mundo

Alemania formaliza la compra de misiles Patriot a EE. UU. para Ucrania, explora nuevas capacidades de largo alcance y se prepara ante una posible...

Mundo

Estados Unidos enviará sistemas Patriot a través de la OTAN, con financiación compartida entre aliados europeos

Mundo

El primer ministro israelí propone a Donald Trump para el Nobel de la Paz y celebra los ataques conjuntos contra Irán como una “victoria...

Mundo

Tras una semana de incertidumbre y contactos diplomáticos intensos, el Pentágono confirma que Estados Unidos reanudará la ayuda militar a Ucrania. Trump cambia de...

Mundo

Donald Trump asegura que Israel ha aceptado un alto el fuego de 60 días en Gaza. La propuesta, aún sin confirmación oficial, marca un...

Mundo

Irán declara el fin de la guerra con Israel tras un alto el fuego mediado por Estados Unidos. El presidente Pezeshkian afirma que su...

Mundo

Israel intensifica los ataques a infraestructuras nucleares iraníes mientras crece la presión internacional para evitar una escalada que comprometa la estabilidad regional. Jameneí y...