La izquierda francesa avanza hacia un frente común en torno a la figura de Jean-Luc Mélenchon para las legislativas de junio, en el que ya es seguro que estarán los ecologistas, con quienes concluyó un pacto al que se espera que se sumen en breve los comunistas y que deja la puerta abierta a los socialistas. El líder de La Francia Insumisa, el candidato de izquierdas más votado en las pasadas presidenciales de abril, está logrando lo que no consiguió hace cinco años, cuando fracasó en su intento de unir la oposición al presidente francés, Emmanuel Macron, en su arco ideológico.
La posición de Mélenchon ahora es más fuerte, puesto que el resto de los candidatos de la izquierda tuvieron resultados históricamente bajos en las presidenciales y sus partidos temen desaparecer también de la Asamblea Nacional si van por separado. A partir de ahí, abrió negociaciones con todas las formaciones progresistas que han dado ya un resultado concreto: un acuerdo con los ecologistas sobre un programa común y que permitirá a Yannick Jadot presentar un centenar de candidatos a las legislativas, en las que están en juego 577 escaños que integran la Asamblea Nacional.
El pacto une a las dos fuerzas de izquierda más votadas en las presidenciales y es inédito porque nunca antes se habían coligado los Verdes con formaciones a la izquierda del Partido Socialista (PS). «Es un acuerdo histórico», aseguró en la televisión BFMTV el líder del partido ecologista (EELV), Julien Bayou, que pasó de puntillas por las diferencias que separan a ambos partidos, sobre todo en política europea.
A la espera de los socialistas y comunistas
El acuerdo con los ecologistas no incluye ninguna cláusula sobre la energía nuclear, a la que ambos se oponen, lo que se considera como una puerta abierta al Partido Comunista de Francia (PCF), que apuesta por esa tecnología.
Más complejo parece agregar a los socialistas, que han cosechado el peor resultado de su historia en unas elecciones presidenciales. El Partido Socialista de Francia acudieron a las negociaciones divididos entre su actual dirección, que se pronuncia decididamente a favor del acuerdo, y destacados miembros de la vieja guardia, como el expresidente François Hollande, que consideran que supondría el fin del partido.
El referente de Mitterrand
El único referente de un frente electoral de izquierdas es el que en los años 80 logró conformar François Mitterrand (1981-1995) y que le convirtió en el primer presidente socialista de la V República.
