Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Mundo

Ucrania tacha de «inaceptables» los corredores humanitarios propuestos por Moscú para llevar civiles a Rusia

Las dos partes implicadas en el conflicto negocian la logística de los corredores humanitarios, entre otros aspectos como el militar y político, mientras las cifras aumentan día a día con casi dos millones de refugiados repartidos en Polonia, Hungría, Eslovaquia, Moldavia y Rumanía

Fotografía: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

El Gobierno ucraniano rechazó como «inaceptable» el plan ruso para crear corredores humanitarios este lunes y evacuar a la población civil de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy, ya que las rutas previstas llevan a los evacuados a ciudades rusas. «En dos ocasiones los rusos bloquearon la apertura de los corredores humanitarios bombardeando la ruta de los convoyes», escribió en su cuenta de Telegram la viceprimera ministra y ministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Iryna Vereshchuk.

Rusia anunció poco antes un alto el fuego temporal a partir de las 10.00 hora local (07.00 GMT) para abrir corredores humanitarios en Kiev (norte), Mariúpol (sureste), Járkov (este) y Sumy (noreste) con seis rutas, de las que cuatro acabarían en ciudades rusas como Rostov del Don (ruta por el sur) y Bélgorod (por el este).

El plan de evacuación para Kiev también incluye pasar por territorio de Bielorrusia (Gómel y Gden) con posterior transporte aéreo a Rusia. «Ahora los rusos dicen que pueden abrir los corredores, pero quieren que los civiles se vayan al territorio ruso, lo cual es absurdo, cínico e inaceptable», ha añadido Vereshchuk.

Reunión entre gobierno ucraniano y ruso. (Fotografía: EFE/EPA/MAXIM GUCHEK / BELTA HANDOUT)
Negociaciones entre Ucrania y Rusia

El Gobierno ucraniano admitió este lunes «pequeños avances» en las negociaciones con Rusia para abrir corredores humanitarios, después de que los últimos tres intentos de evacuar a la población civil hayan acabado en fracaso por la persistencia de los bombardeos rusos.

En el duodécimo día de la invasión, delegaciones de Ucrania y Rusia celebraron una tercera ronda de negociaciones en Bielorrusia, cerca de la frontera con Polonia, sobre aspectos políticos, militares y humanitarios, incluidos los fallidos intentos de sacar a civiles de localidades asediadas como Kiev, Mariúpol o Járkov.

Hay pequeños avances en «la mejora de la logística de los corredores humanitarios», indicó al término del encuentro el asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, mientras el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó que Moscú espera que los corredores humanitarios comiencen a funcionar este martes.

Reclamaciones de Rusia

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, resumió las reclamaciones de Rusia para poner fin a la invasión: Ucrania debe enmendar su Constitución para renunciar a su ingreso en «cualquier bloque», reconocer a Crimea como territorio ruso y aceptar oficialmente la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

¿Todavía no estás suscrito a nuestra newsletter semanal?
Pincha para suscribirte GRATIS y la recibirás en tu correo

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La Unión Europea refuerza su apoyo a Ucrania y rechaza las presiones de Trump para aceptar un plan de paz favorable a Rusia, defendiendo...

Mundo

La capital de Ucrania registra el ataque más intenso desde el verano, con más de 200 drones y misiles lanzados por Rusia; mientras, Zelenski...

Mundo

Estados Unidos plantea un plan de paz que favorece a Rusia y amenaza con retirarse de las negociaciones si Ucrania no lo acepta

Mundo

Las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania, impulsadas por Donald Trump, se complican tras nuevos ataques rusos sobre civiles y diferencias internas...

Mundo

Donald Trump reacciona con nuevos aranceles al petróleo ruso tras la ruptura del alto el fuego por Vladímir Putin, generando incertidumbre económica global

Mundo

El ejército israelí desplaza a miles de civiles palestinos en Rafah mientras intensifica los bombardeos, que ya han dejado más de mil muertos desde...

Mundo

Miles de gazatíes protagonizan las mayores protestas contra Hamas desde el inicio del conflicto hace 18 meses, exigiendo el fin del régimen y la...

Mundo

La Comisión Europea anuncia un comité especial para mejorar la coordinación ante emergencias bélicas y climáticas, fortaleciendo también el análisis de inteligencia europeo