Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Salud

La Jiménez Díaz recomienda a los pacientes oncológicos dietas hiperproteicas, prevenir la desnutrición y fomentar el ejercicio físico

Con el objetivo de facilitar información rigurosa sobre nutrición basada en la evidencia científica y aclarar los mitos y dudas de los pacientes con cáncer, así como de sus familiares y cuidadores, la Fundación Jiménez Díaz celebró recientemente la primera edición de su Taller de nutrición para el paciente oncológico, organizado por el grupo de trabajo de Salud del Consejo Asesor del Paciente del hospital, entre cuyos objetivos se encuentra trabajar en acciones de promoción relacionadas con la alimentación, el ejercicio físico y la salud emocional.

Organizadores y ponentes de la jornada de Taller de nutrición
Organizadores y ponentes de la jornada de Taller de nutrición

“Tras hablar con muchos pacientes oncológicos y sondear sus necesidades, vimos que el tema de la nutrición suscitaba mucho interés y por eso propusimos la celebración de estos talleres”, comenta María Salvador, coordinadora de voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Fundación Jiménez Díaz, asociación impulsora de esta iniciativa. Por su parte, la Dra. Marta Cimas, especialista de Medicina Preventiva del hospital, asegura que “el objetivo es repetir el mismo formato de forma periódica para intentar llegar a todas las personas interesadas en recibir información y resolver dudas sobre nutrición en el paciente oncológico”.

Consejos de nutrición durante el tratamiento oncológico

Durante el taller, la Dra. Isabel Prieto, médico adjunto en el Servicio de Oncología Radioterápica de la Fundación Jiménez Díaz, y Marta Crespo, nutricionista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, recordaron las principales recomendaciones para llevar una alimentación saludable. “En la nutrición del paciente oncológico es muy importante tender hacia dietas hiperproteicas, prevenir la desnutrición y fomentar el ejercicio físico, dentro de las posibilidades de cada paciente”, señalaron.

La jornada fue un éxito de asistencia y participación

La jornada fue un éxito de asistencia y participación

También se refutaron múltiples mitos respecto a la alimentación en Oncología. Entre ellos, Crespo destacó, por ejemplo, las creencias sobre “que el consumo de azúcar fomenta el desarrollo del cáncer o que el consumo de plantas medicinales como el ginseng, el jengibre o la cúrcuma tienen un efecto anticancerígeno”. Debido a estas falsedades acerca de la nutrición y a la desinformación existente en el ambiente al que están expuestos, los pacientes oncológicos tienen numerosas dudas, sobre todo, sobre los conocidos “superalimentos”. De hecho, “suelen preguntar si existen alimentos anticancerígenos”, aseguró la especialista.

La desnutrición en el paciente oncológico

Los pacientes oncológicos tienen un problema común que se presenta tanto antes del diagnóstico del tumor como durante el tratamiento: la desnutrición. Sus consecuencias, que en su expresión máxima pueden derivar en una caquexia tumoral, repercuten en la evolución del tratamiento y en la calidad de vida de los afectados, pudiendo incluso suponer una disminución de la supervivencia.

Consciente de las graves consecuencias que la pérdida de peso puede conllevar en los pacientes oncológicos, la Fundación Jiménez Díaz cuenta con una Consulta de Nutrición en su Instituto Oncológico, Oncohealth, atendida por nutricionistas-dietistas colegiados para detectar la desnutrición de pacientes en tratamiento con quimioterapia, radioterapia o tras la cirugía oncológica. Además, se está trabajando en un proyecto para identificar la desnutrición en el momento del diagnóstico, antes de comenzar con los tratamientos o cirugías.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Las pruebas médicas han confirmado el excelente estado de forma en el que se encuentran todos los jugadores del club colegial

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...

Inbox

El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana...

Inbox

El hospital, adherido a la declaración de emergencia climática, ha reunido en su primer “Simposio sobre sostenibilidad en el sector salud”, a numerosos expertos...

Inbox

En la jornada formativa se presentaron 14 casos que tuvieron en cuenta los valores de los pacientes y abordaron, entre otros temas, la confidencialidad,...