Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Social

El Pride llena de nuevo Barcelona de orgullo LGTBI tras la pandemia

Tras el parón de la pandemia más de 90.000 personas han llenado dde nuevo Barcelona en un colorido pasacalles LGTBI

Miles de personas participarán este sábado en el desfile Pride! Barcelona, que, con motivo del Día del Orgullo LGTBI, regresa a su formato habitual recorriendo el Paralelo barcelonés, un vistoso pasacalles que este año está dedicado a visibilizar a las mujeres lesbianas. (Fotografía: EFE/Alejandro García)

Miles de personas, unas 90.000 según la Guardia Urbana, han llenado de nuevo Barcelona de orgullo LGTBI en el desfile Pride!, tras dos años de parón forzado por la pandemia del coronavirus y en un colorido pasacalles dedicado este año a visibilizar a las lesbianas. Con el lema “Lesbianas visibles y poderosas“, el desfile del Pride! ha arrancado poco después de las 18:00 horas en la plaza de las Tres Xemeneies y ha recorrido durante unas dos horas toda la avenida Paral·lel hasta la avenida de Maria Cristina, junto a la plaza de España.

Entre los asistentes al Pride! de este año en Barcelona se encontraban el ministro de Cultura, Miquel Iceta; la consellera de Igualdad y Feminismos, Tania Verge; el teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni; y la exconsellera de Salud, Alba Vergés.

Al finalizar la marcha, varias lesbianas, con Iceta, Verge y Collboni en el escenario, han leído el manifiesto unitario del Pride! de este año, en el que se subraya que no les gustan las etiquetas, pero que éstas son “necesarias hasta que el reconocimiento sea real y efectivo”.

“(Las lesbianas) desobedecemos al sistema patriarcal por el solo hecho de existir”, se señala en el manifiesto.

En declaraciones a los periodistas, la consellera Verge ha indicado que las políticas LGTBI “son feministas, antirracistas, tienen en cuenta la edad o la discapacidad”, y ha subrayado que desde su departamento defienden el derecho de “vivir en libertad” y trabajan para “acelerar el cambio con políticas públicas feministas y transinclusivas”.

Miles de personas participan este sábado en el desfile Pride! Barcelona, que, con motivo del Día del Orgullo LGTBI, regresa a su formato habitual recorriendo el Paralelo barcelonés, un vistoso pasacalles que este año está dedicado a visibilizar a las mujeres lesbianas. (Fotografía: EFE/Alejandro García)

El desfile de este sábado del Pride! es una de las muchas actividades convocadas por la organización de este certamen entre el 13 y el 26 de junio en Barcelona, dedicadas a la visibilidad lésbica y a las “Bollomamis”, el nombre que han elegido para los carteles y que se inspira en el imaginario de la cantante Rosalía.

Los organizadores del Pride! calculan que este festival reivindicativo LGTBIQ+ dejará un retorno económico de 70 millones de euros en Barcelona.

A lo largo de la tarde, miles de personas, muchas de ellas con banderas arcoiris, han aplaudido el paso de las animadas y coloridas carrozas del Pride! en Barcelona, un desfile de eminente carácter festivo, pero también reivindicativo sobre los derechos del colectivo LGTBI.

Más manifestaciones

De forma paralela, cientos de personas han participado en una segunda manifestación, la del colectivo La Crida LGTBI, en este caso entre la plaza de Universitat y la plaza de Sant Jaume, crítica con el Pride!, ya que sus organizadores consideran que el desfile mayoritario responde a intereses “capitalistas” y de “ocio”, mientras que ellos se centran más en la reivindicación.

En esta manifestación alternativa, bajo el lema “Somos los colores de las luchas”, los participantes llevaban también banderas arcoiris, trans y lésbicas y pancartas con lemas como “trans, marica, bi, bollera, la misma lucha obrera”.

Dos portavoces de La Crida LGTBI han leído el manifiesto de esta entidad, en el que subrayan que defienden los derechos de todos los colectivos porque hacen suya también la lucha feminista, obrera y contra la ley de extranjería porque “solo ganando derechos” se acabará “con la desigualdad”.

Según datos facilitados este sábado por el Observatorio contra la Homofobia (OCH), los incidentes o actos contra el colectivo LGTBI han crecido un 34 % en el primer semestre de este año en Cataluña en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El presidente del OCH, Eugeni Rodríguez, ha vinculado este aumento de las agresiones homófobas con el crecimiento de la extrema derecha y el “discurso del odio”.

El portavoz del OCH ha destacado que en el año 2020, a mediados de mayo, constataron que los incidentes habían superado a los de 2019, lo que ya disparó sus alarmas y les hace pensar que se trata de una “violencia estructural” que cambia de contexto “pero que va a más”, ha denunciado.

Miles de personas participarán este sábado en el desfile Pride! Barcelona, que, con motivo del Día del Orgullo LGTBI, regresa a su formato habitual recorriendo el Paralelo barcelonés, un vistoso pasacalles que este año está dedicado a visibilizar a las mujeres lesbianas. (Fotografía: EFE/Alejandro García)

A su juicio, hay una “extrema derecha legitimada” que promueve un “discurso del odio sin vergüenza” y que incluso quiere “prohibir” derechos del colectivo LGTBI.

Para frenar esta situación reclaman “políticas públicas fuertes” a favor de este colectivo y piden “sobre todo, prevención”, especialmente en la educación. “Hay que hacer esfuerzos desde la educación para que se no elija el camino del odio”, ha reclamado.

Sobre el hecho de que la mayoría de incidencias recogidas por el OCH correspondan a gais, Rodríguez cree que se debe a que los hombres, en general, “ocupan el espacio público y tienen más recursos” para denunciar, además de que tienen una forma de denunciar y visibilizar lo que les ocurre de forma rápida.

El presidente del OCH ha querido subrayar el incremento del “odio” contra el colectivo trans, especialmente en las redes sociales, y ha asegurado que ahora sus objetivos se centran en la seguridad de este grupo en las zonas de ocio y en el transporte público.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Fallece a los 100 años el influyente es secretario de Estados de Estados Unidos, y figura clave en la política internacional

Mundo

Tras el cierre total de la frontera con Rusia apunta a Estonia, que aspira a contener parte del flujo migratorio que hasta ahora absorbía...

Mundo

Después de permanecer 17 días atrapados dentro de un túnel, 41 trabajadores de una construcción en el norte de India fueron rescatados con vida...

Mundo

Ucrania intensifica su ofensiva en el río Dnipro, estableciendo posiciones clave y aumentando la presión sobre las fuerzas rusas, en un momento crítico del...

Actual

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado invertir 1.400 millones de euros para proteger el Parque Nacional de Doñana, cerrando regadíos...

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Mundo

Qatar y Egipto median para lograr un alto al fuego de cuatro días entre Israel y Hamás, facilitando el intercambio de 50 rehenes y...