Ha sido este lunes cuando Atresmedia ha propuesto formalmente celebrar un debate electoral a 5 bandas. El grupo televisivo ha anunciado que se ha puesto en contacto ya con PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Vox para llevarlo a cabo. En sus espacios informativos, Atresmedia ha respondido a la mayoría de preguntas que han podido surgir al respecto.
La primera pregunta que surgía al respecto es quiénes están invitados. Y Atresmedia lo ha tenido claro. El grupo quiere contar con los cuatro partidos parlamentarios con mayor representación. Y, además, con Vox, que se espera que obtenga un buen número de escaños después de arrasar en las autonómicas andaluzas.
Así, los partidos que participarán en el debate son PSOE, PP, Ciudadanos, Unidos Podemos y Vox. Eso si todos ellos aceptan la propuesta. Lo más probable es que, dados los antecedentes, los representantes de cada partido sean los propios líderes de las formaciones. Es decir, Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera, Pablo Iglesias y Santiago Abascal.
Cómo se organizará
Al igual que hicieran en 2015, Atresmedia se inspirará en el documento de trabajo del Parlamento británico en las últimas campañas electorales en Reino Unido. Las preguntas estarán todas basadas en criterios periodísticos. Y los candidatos tendrán un tiempo similar de intervención.
El orden de oratoria y la situación en plató se sorteará, al igual que se hiciera ya en 2015.
Dónde podrá verse
Vicente Vallés y Ana Pastor serán los presentadores del debate electoral. Un programa que podrá verse tanto en Antena 3 como en La Sexta. Además, se podrá seguir en Onda Cero para la radio. Y en Atresplayer para todos los internautas.
Antena 3 ha querido recordar que fue la primera cadena en ofrecer un debate de este tipo. Fue en 1993 y entre Felipe González y José María Aznar. Y además señalan que en 2015, el debate organizado, bajo el título ‘7D: el debate decisivo’, fue lo más visto del año, con 9,2 millones de espectadores.
Cuándo
El debate se celebrará el próximo 23 de abril, tan sólo cinco días antes de que los ciudadanos acudan a las urnas.
El programa podría ser decisivo de cara a los votantes indecisos e incluso cambiar el sentido del voto para algunos, dependiendo de las respuestas y la forma de comportarse de los candidatos.
Respuesta de los partidos
Prácticamente todos los partidos han dado ya una primera respuesta pública a la propuesta. Desde el PSOE se muestran abiertos a que Sánchez participe en un debate a 5 previo a las elecciones.
Los socialistas están abiertos también a participar en un debate solo a dos frente a Pablo Casado, actual líder de la oposición.
Por su parte, el PP quiere poner fecha primero a este debate entre los dos antes de decidir la participación de Casado en otros debates. Aunque aseguran que no huyen de ningún formato.
Desde Podemos han asegurado que Pablo Iglesias estará presente en todos los debates de candidatos que se quieran celebrar en campaña electoral. Y desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha dicho que el comité electoral “valorará todas las propuestas”. Y es que están “encantados” de que haya debates para explicar sus propuestas.
Por último, Vox se muestra abierto también a participar en este debate a cinco. Y ha agregado que lo haría con su presidente Santiago Abascal, siempre y cuando el resto de formaciones también lleven a sus candidatos a la Presidencia.
