Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

El Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan una nueva identidad digital europea para la transparencia de los datos

Nuevas regulaciones de la Unión Europea desbloquean el potencial de los datos digitales para impulsar la innovación y fortalecer la transparencia

Mesa redonda del Consejo Europeo reunido hoy en Bruselas. Foto: ©Unión Europea.

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para introducir nuevas reglas que permitan el acceso y uso de datos generados en la UE con la finalidad de acelerar la transformación digital.

Según declaraciones del ministro sueco de Administración Pública, Erik Slottner, quien actualmente preside el Consejo Europeo, estas nuevas regulaciones desatarán «el potencial económico y social de los datos y las tecnologías, contribuyendo a un mercado interior de datos que beneficiará a nuestros ciudadanos y empresas.»

El acuerdo, que se espera entre en vigor una vez que sea confirmado por los Estados miembros y el Parlamento Europeo en otoño, establece normas sobre quién puede acceder y utilizar los datos generados en todos los sectores económicos de la UE. El objetivo es garantizar la equidad en la asignación del valor de los datos, estimular un mercado de datos competitivo, impulsar la innovación basada en datos y aumentar la accesibilidad de los mismos.

Facilitar el cambio de proveedores de servicios

Esta legislación tiene también la intención de facilitar a los usuarios el cambio de proveedores de servicios de procesamiento de datos, proporcionar protección contra transferencias ilegales de datos por parte de proveedores de servicios en la nube y promover el desarrollo de estándares de interoperabilidad para la reutilización de datos entre sectores.

«El acuerdo sobre la Ley de Datos es un hito en la remodelación del espacio digital de la UE,» afirmó el comisario europeo del Mercado Interior, Thierry Breton. Aseguró que la nueva normativa sitúa a los Veintisiete en el camino hacia «una próspera economía de datos innovadora y abierta, bajo nuestras propias condiciones».

Las nuevas reglas abordan el tema de los datos recopilados por máquinas y dispositivos conectados, como robots industriales, turbinas de aviones o incluso lavadoras, proporcionando claridad legal sobre la propiedad de dichos datos, los cuales en su mayoría no se utilizan actualmente.

Optimizar modelos y procesos comerciales existentes

La eurodiputada española y negociadora por parte de la Eurocámara, Pilar del Castillo, destacó que la nueva legislación es «fundamental para optimizar los modelos y procesos comerciales existentes, impulsar el desarrollo de otros nuevos y crear nuevo valor.» También afirmó que la Ley de Datos creará «un nuevo ecosistema ágil de datos que permitirá acceder fácilmente a una cantidad casi infinita de datos de alta calidad.»

Con estas medidas, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo esperan allanar el camino para un mayor control de los datos por parte de las personas y las empresas, fomentar la innovación y garantizar la soberanía digital.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Europa critica las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, calificándolas de amenaza al orden internacional. Líderes como Scholz y Macron refuerzan la defensa de la...

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...

Mundo

La cuarta reducción de 2024 busca estabilizar precios, pero las previsiones del PIB para la eurozona se deterioran

Mundo

Un histórico acuerdo entre la UE y Mercosur crea la mayor zona de libre comercio mundial, aunque enfrenta obstáculos políticos, especialmente desde Francia

Actual

Josep Borrell deja su cargo como alto representante de la UE con una advertencia sobre el futuro de Europa, mientras Kaja Kallas asume la...

Mundo

El Parlamento Europeo aprueba la nueva Comisión Europea con Teresa Ribera como vicepresidenta, pese al voto en contra del PP español, que mantiene el...

Mundo

La Comisión Europea ha autorizado la opa del BBVA sobre el Banc Sabadell, al no identificar distorsiones en la competencia por subsidios extranjeros

Mundo

Rumanía se enfrenta a un momento histórico tras el inesperado triunfo de Calin Georgescu en la primera vuelta presidencial. Un choque entre nacionalismo prorruso...