Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

ERC y PNV alejan los fantasmas y apuntalan la legislatura de Sánchez con los presupuestos 2022

Tanto Esquerra Republicana y Partido Nacionalista Vasco renuncian a presentar enmiendas a la totalidad del proyecto de presupuestos, tras verse satisfechas sus demandas

Los diputados de ERC, Gabriel Rufián (d) y Carolina Telechea (i) en el Congreso en una imagen de archivo. (Fotografía: EFE/Fernando Alvarado)

Se disipan los fantasmas portugueses. Los Presupuestos Generales del Estado de 2022 no serán vetados por los principales socios parlamentarios, ERC y PNV. De esta manera, apuntalan la legislatura de Pedro Sánchez y dan más respiro al Gobierno de coalición, siempre y cuando este dé por superadas las fricciones que puedan surgir entre los dos socios de Gobierno: PSOE y Unidas Podemos.

Los socios nacionalistas e independentistas que apoyaron la investidura del presidente del Gobierno han evidenciado que siguen dando soporte a Sánchez al no presentar ningún veto de devolución a los presupuestos.

De esta forma el próximo jueves, 4 de noviembre, serán rechazadas las siete enmiendas registradas por el PP, Vox, Ciudadanos, JxCat, CC, CUP y Foro Asturias, que piden otros presupuestos por diferentes razones.

Finalmente, los acuerdos han llegado a las mesas de ERC y del PNV. Los primeros para pactar que será ERC la que fije con el Gobierno la cuota de las tres lenguas cooficiales que contemplará la nueva ley audiovisual, y los segundos, tras cerrar la gestión íntegra del ingreso mínimo vital (IMV) y confiar en que habrá más inversiones para la construcción del tren de alta velocidad y en materia ferroviaria y de digitalización.

El portavoz del PNV, Aitor Esteban en los pasillos del Congreso en una imagen de archivo. (Fotografía: EFE/Mariscal)

Además, en estos presupuestos otros partidos como BNG han decidido no vetar las cuentas, como sí hicieron en 2021, al considerar que las inversiones previstas son mejores este año y que existe margen para negociar partidas que modernicen la red ferroviaria en Galicia, con cercanías en áreas metropolitanas o para el rescate de la AP9.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reconocido que han cerrado el acuerdo «cinco minutos antes» de cerrarse el plazo para registrar la enmienda, mientras que el portavoz del PNV también ha dicho que su veto estaba ya redactado.

Desde el PSOE, su portavoz, Felipe Sicilia, ha valorado que se hayan alcanzado estos acuerdos para que los presupuestos refuercen la economía, el bienestar social y para poder utilizar los fondos europeos. Ha recalcado que el PSOE negociará solo con ERC la ley audiovisual y que ambos buscarán un mejor porcentaje de utilización de lenguas cooficiales o doblajes, al tiempo que respetarán las competencias de las comunidades autónomas, las cuales deberán beneficiarse de los nuevos sistemas de financiación que contemplará la normativa.

«Los presupuestos nos saldrán muy caros a los españoles en términos de país», ha subrayado la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que ha recalcado que Sánchez «intercambia también presos por presupuestos» en su pacto con Bildu.

El debate de totalidad comenzará el miércoles, 3 de noviembre, a las 12,00 horas con la intervención de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que defenderá el proyecto de presupuestos que contempla unos ingresos del Estado de 279.316 millones, un 10,8 % más que en 2021, de los que la gran mayoría, 232.352 millones, provendrán de impuestos.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

China subraya la importancia estratégica de España como socio europeo clave a pocos días del viaje oficial del presidente Pedro Sánchez a Pekín

Actual

La suspensión de las negociaciones sectoriales entre Junts y el PSOE agrava la tensión política, con una reunión clave en Suiza como próximo paso...

Actual

Pedro Sánchez anuncia su voluntad de estrechar lazos con la Administración Trump sin renunciar a los valores democráticos, aboga por una reforma del orden...

Actual

El Ejecutivo anuncia un amplio paquete de medidas que refuerza la vivienda pública, ofrece ayudas fiscales a propietarios que establezcan alquileres asequibles y endurece...

Mundo

Durante la COP29 en Bakú, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, emitió una contundente advertencia sobre los efectos devastadores del cambio climático, subrayando...

Actual

El líder del PP muestra apoyo al Gobierno en la crisis por las riadas en Valencia, pide la declaración de emergencia nacional y propone...

Actual

Pedro Sánchez anuncia el envío de 5.000 militares más y 5.000 policías y guardias civiles, "el mayor despliegue en tiempos de paz" para paliar...

Actual

Pedro Sánchez, recibido como “amigo” por Narendra Modi en India, impulsa acuerdos millonarios para la industria militar española y estrecha lazos en sectores estratégicos