Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Moreno retrata a Sánchez y espanta a Vox tras ganar por mayoría absoluta en Andalucía

Andalucía vive un vuelco electoral marcado por el ascenso de Moreno, la caída del PSOE y el freno de Vox a sus aspiraciones de influir en el gobierno

El presidente de la Junta de Andalucía y candidato a la reelección por el PP, Juanma Moreno, saluda al comienzo del acto de cierre de campaña en el Muelle de la Sal en Sevilla. (Fotografía: EFE/José Manuel Vidal)

Vuelco electoral en Andalucía. El PP de Juanma Moreno arrasa tras obtener 58 escaños y por la tanto, obtiene la mayoría absoluta, el mejor resultado histórico del partido en la región. Por su parte, el PSOE cosecha su peor resultado en Andalucía con 30 escaños y deja tocado a Pedro Sánchez, cuya apuesta andaluza, Juan Espadas, no ha funcionado. Macarena Olona recibe un jarro de agua fría tras obtener tan solo dos escaños más que en 2018 y frena el vertiginoso ascenso de Vox en el Estado de las autonomías.

Las elecciones autonómicas de Andalucía también tienen una segunda lectura en clave nacional. Desde los medios nacionales se apunta a una antesala de las elecciones generales. Por un lado, la confirmación del auge del PP tras las victorias cosechadas en Madrid, Castilla y León y Andalucía. Por otro lado, el desgaste del PSOE y Por Andalucía puede ser extrapolable al gobierno de coalición, como un aviso de que las elecciones generales pasa por un PP que viene pisando fuerte, tras el cambio de liderazgo con Alberto Núñez Feijóo.

Núñez Feijóo, el presidente de las cuatro mayorías absolutas, ya avisó en su ‘investidura’ como líder del PP de que es la mejor fórmula para ganar

El candidato del PP en Andalucía ha devuelto la creencia en las mayorías absolutas, cuando el bipartidismo se creía extinto. La fórmula del gobierno de coalición parece haberse extinguido en Andalucía y Juanma Moreno supera los mejores pronósticos para gobernar en solitario.

Núñez Feijóo puede presumir de su primera victoria tras tomar el mando del PP. El presidente gallego de las cuatro mayorías absolutas ya avisó en su ‘investidura’ como líder del PP de que es la mejor fórmula para ganar, por lo que quería replicarla en las próximas elecciones. La primera contienda electoral parece que le dará la razón.

Los socialistas cosechan su peor resultado

Juan Espadas, apuesta personal de Pedro Sánchez, deja tocado al PSOE en su histórico feudo. Los socialistas han tenido en Andalucía un oasis político en el que han gobernado durante 42 años entre mayorías absolutas y algún gobierno de coalición. Las elecciones andaluzas de 2019 supusieron un golpe muy duro para los socialistas, cosecharon su peor resultado y vieron cómo el PP formó gobierno con Ciudadanos.

Las elecciones autonómicas del 19J confirman la caída del PSOE en Andalucía, que ahora registra 30 escaños, su peor resultado histórico allí. Como también consuma la ‘muerte’ política de Ciudadanos, que desaparece del parlamento andaluz y queda al borde de la extinción como partido.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El PP ve traducido sus últimos resultados electorales en buenas estimaciones de voto a más de un año de las elecciones generales

Actual

El CIS de Tezanos impulsa al PP de Juanma Moreno y rozaría la mayoría absoluta

Actual

Feijóo escenifica su liderazgo como "oposición de Estado" mientras que Sánchez le acusa de estorbar con la renovación del CGPJ

Actual

El líder de los populares espera protagonizar un cara a cara junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 7 de junio

Actual

Se trata de una reforma de la ley que se aprobó en 2015 con el Gobierno del PP y que fue avalada por el...

Actual

El líder del PP confrontará al Gobierno en el Senado en las sesiones plenarias del 7 y 21 de junio

Actual

La coalición Por Andalucía podrá recurrir a la Junta Electoral Central, algo que Podemos habría descartado

Actual

La comisión de investigación había sido elevada por Unidas Podemos, ERC, Junts, PNV, EH Bildu y otros partidos habitualmente socios del Gobierno