Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Por qué el pasaporte del Covid-19 es peligroso

La iniciativa de la Comunidad de Madrid entraña riesgos como la discriminación entre quienes tienen anticuerpos y quienes no

La Comunidad de Madrid ha presentado una iniciativa para crear un pasaporte o cartilla del Covid-19 como medida para frenar la expansión del virus en la región. Simularía a la cartilla de vacunación internacional, tendrá réplica en la tarjeta sanitaria virtual y recogerá información acerca de si el ciudadano ha pasado el coronavirus o dispone de anticuerpos. También si se ha realizado pruebas PCR. Un proyecto “experimental”, según la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que podría entrar en funcionamiento en el mes de septiembre.

El pasaporte entrañaría, sin duda, muchos riesgos. Se trata de un proyecto peligroso, que implica a la ética y que podría causar discriminación entre los ciudadanos de Madrid. Son muchos los argumentos que se podrían exponer en contra de la iniciativa, pero cinco son los más importantes. El primero de ellos es la discriminación que crearía. Existirían ciudadanos de primera, con inmunidad, y ciudadanos de segunda. En su mayoría, población que no puede permitirse un test por cuenta propia. El segundo de los peligros es la privacidad que ese pasaporte podría dañar. El objetivo de la cartilla es controlar los movimientos de quienes no tienen anticuerpos. Por lo que se requiere un sistema de monitorización e identificación. Lo que choca de pleno con la política de protección de datos. En tercer lugar, pueden ser la puerta a incluir otros registros, como de salud mental o resultados de pruebas genéticas, lo que ampliaría la diferencia entre ciudadanos. El cuarto peligro que entraña es la burocracia, ya que habría que solicitar el pasaporte, con el consiguiente papeleo. Por último, la cartilla que plantea Madrid no goza de seguro a largo plazo. La inmunidad frente al Covid-19 es todavía un misterio, por lo que alguien con anticuerpos hoy puede estar desprotegido mañana, lo que llevaría a tener que repetir las pruebas de manera periódica.

Existirían ciudadanos de primera, con inmunidad, y ciudadanos de segunda.

El pasado mes de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya rechazó el pasaporte inmunitario. Entre otras razones porque no hay evidencias sobre la inmunidad que aportan los anticuerpos en aquellos que han superado la enfermedad. Ahora, critican esta medida desde el ministro de Sanidad a organizaciones de consumidores, la oposición de la Asamblea madrileña o los científicos. Illa señalaba que ningún organismo internacional apoya medidas como la cartilla anti Covid-19. Y los científicos creen que choca con la Ética y moral, así como genera problemas legales al diferenciar en función de si se tienen o no anticuerpos.

La medida, que está en estudio, podría entrar en vigor en septiembre, aunque Ayuso podría recular tras las críticas generalizadas y la mala aceptación que ha tenido la cartilla entre los ciudadanos

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Social

Un estudio analiza más de 4.200 lugares de interés en toda Europa para seleccionar las atracciones más populares

Mundo

El gigante asiático vuelve a abrir sus fronteras después de tres años de aislamiento por las restricciones de la política de cero covid vigente...

Mundo

La Primera Ministra de Nueva Zelanda goza de buena popularidad y es una de las mujeres mejor valoradas por los ciudadanos de Occidente

Mundo

La Primera Ministra Mette Frederiksen lidera Dinamarca ante los desafíos de política internacional desencadenados por la invasión rusa de Ucrania

Mundo

Xi Jinping se enfrenta a una inesperada ola de manifestaciones contra la política de covid cero, impuesta desde el inicio de la pandemia del...

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz celebra la I Jornada sobre el ‘Papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la Inmunización’

Mundo

La diplomacia dominicana se involucra en la polémica de los grupos violentos de Madrid con un proyecto de integración y prevención