Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sánchez anuncia un nuevo paquete de medidas anticrisis y espanta los fantasmas de las elecciones

Sánchez vuelve a tirar de ‘Aló presidente’ para anunciar un nuevo paquete de medidas con el objetivo de combatir la crisis económica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en el Palacio de La Moncloa tras el Consejo de ministros extraordinario celebrado este sábado. (EFE/Kiko Huesca)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto toda la maquinaria a funcionar tras la debacle electoral del PSOE en Andalucía. Lejos de agachar la cabeza y resignarse al auge del PP en las últimas elecciones autonómicas, Sánchez parece decidido a coger el toro de la crisis económica por los cuernos. Hoy ha personificado un nuevo ‘Aló presidente’, como en tiempos de pandemia, para anunciar un nuevo paquete de medidas encaminadas a paliar los efectos económicos y sociales que están provocando las consecuencias de la guerra en Ucrania.

El Gobierno ha aprobado este sábado nuevas medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra de Ucrania que supondrán un coste de 9.100 millones de euros y se mantendrán hasta el 31 de diciembre. Lo ha hecho tras un intenso debate interno entre el ala socialista y de Podemos en el seno del Ejecutivo

El decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros en una reunión extraordinaria celebrada este sábado prorroga además las medidas del anterior plan de choque puesto en marcha el pasado 1 de abril. Sánchez ya desveló parte de este paquete de medidas el pasado miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

Nuevas medidas

– Reducción del IVA de la factura de la luz al 5 % para los pequeños consumidores.

– Ayuda directa única de 200 euros para familias con ingresos inferiores a 14.000 euros al año que no sean perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se podrá solicitar a partir del mes de julio.

– Aumento del 15 % en las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, que se traducirá en 60 euros mensuales más para los perceptores de estas últimas.

– Reducción del 50 % del precio de todos los abonos de transporte mensuales o cualquier título multiviaje expedido por el Estado y del 30 % para los emitidos por las comunidades autónomas y entidades locales, que podrán mejorar la rebaja hasta el 50 % con recursos propios.

– Congelación del precio de la bombona de butano.

– Anuncio de un nuevo impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas.

Medidas prorrogadas

– Bonificación de 20 céntimos en cada litro de combustible para todos los ciudadanos.

– Prohibición del despido objetivo indemnizado con 20 días por año trabajado y mandato de mantenimiento del empleo para las empresas que acudan a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

– Limitación del 2 % en las revisiones de los alquileres.

– Aumento del 15 % de la cuantía del IMV.

– Extensión del bono social eléctrico a 600.000 familias, hasta llegar a los 1,9 millones de hogares.

– Rebaja del impuesto especial a la electricidad al 0,5 % y suspensión del impuesto a la generación eléctrica.

– Línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones para necesidades de liquidez por el encarecimiento de la energía.

– Extensión del plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.

– Rebaja del IVA al 4 % para las mascarillas quirúrgicas.

– Ayudas al sector de la agricultura y la ganadería, al pesquero, a la industria gran consumidora de energía y al transporte por carretera.

– Reducción de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos.

– Extensión del mecanismo para reducir el exceso de beneficios en el mercado eléctrico causado por el elevado precio de cotización del gas natural en los mercados internacionales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El primer ministro israelí posterga la aprobación del alto el fuego mientras las divisiones internas y presiones externas complican el camino hacia la paz

Mundo

Un acuerdo mediado por Qatar y EE. UU. pondrá fin al devastador conflicto. Incluye liberación de rehenes entre Israel y Hamás, retirada de tropas...

Mundo

Negociaciones en Doha, liberación de rehenes y un plan internacional de reconstrucción ponen a Israel y Hamás al borde de un acuerdo clave para...

Mundo

La captura de militares norcoreanos en la región de Kursk revela la implicación de Pyongyang en el conflicto y despierta nuevas tensiones por la...

Mundo

El cese del tránsito de gas ruso por Ucrania redefine el mapa energético europeo y genera tensiones en países dependientes del suministro, como Hungría,...

Mundo

Israel bombardea la capital de Yemen en respuesta al impacto de un misil hutí en Tel Aviv. Los ataques dejan nueve muertos y aumentan...

Mundo

El teniente general, jefe de la defensa biológica rusa, Ígor Kiríllov murió en Moscú en un atentado con bomba. Ucrania asumió la autoría, aumentando...

Mundo

La ocupación israelí en Siria tras el derrocamiento del régimen de El Asad crea tensiones entre los civiles afectados y redefine el equilibrio geopolítico...