Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Actual

Sánchez intenta contentar a los socios para salvar la coalición en el debate del estado de la nación

Podemos ve en el giro de Sánchez la posibilidad de revalidar el gobierno en 2023 con medidas más sociales y de corte ‘progresista’

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la segunda jornada del debate sobre el Estado de la Nación este miércoles en el Congreso. (EFE/Mariscal)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la creación de un impuesto temporal que gravará los beneficios extraordinarios de los bancos obtenidos por el aumento de los tipos de interés, así como la gratuidad de los abonos de cercanías y media distancia de Renfe de septiembre a diciembre. El anuncio coincide con una etapa en la que el gobierno de coalición vivía algunas tensiones por el caso Pegasus, la mayoría absoluta del PP en Andalucía que pisa los talones a Sánchez en las encuestas y la división que suscita entre PSOE y Unidas Podemos la pertenencia de España en la OTAN.

Una vez recabado el apoyo de Unidas Podemos por su giro a la izquierda en el debate del estado de la nación, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visto este miércoles cómo sus socios parlamentarios le han pedido cuentas haciendo valer sus votos de cara a la aprobación de las medidas económicas anunciadas.

Medidas anunciadas

El impuesto anunciado por Sánchez se aplicará sobre los ejercicios 2022 y 2023 a las entidades con ingresos superiores a 1.000 millones de euros y se estima que recaudará 1.500 millones por cada año, según ha avanzado el presidente este martes durante su intervención en el debate sobre el estado de la nación.

Este tributo se suma al ya anunciado el pasado 25 de junio para las grandes empresas energéticas (eléctricas, gasistas y petroleras), que en este caso gravará los beneficios extraordinarios derivados del alza de los precios de la energía.

Los socios hacen valer sus votos

“Usted no puede permitirse prescindir de nosotros”, le ha advertido gráficamente el portavoz del PNV, Aitor Esteban, pensando no solo en el respaldo que el Ejecutivo de coalición necesitará para sacar adelante decisiones tan relevantes como el impuesto temporal a la banca y a las compañías energéticas, sino en el año y medio de legislatura que queda por delante, e incluso en lo que venga después.

De “parches” ha calificado la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, las medidas expuestas por el presidente en su discurso inaugural del debate, por lo que le ha emplazado a ir mucho más allá en ese “nuevo giro a la izquierda”, incluso nacionalizando las eléctricas, como ya han hecho otros países europeos “nada sospechosos de ser comunistas”.

Tanto Aizpurua, que no se ha olvidado de invitar a la izquierda “romper amarras” con “el régimen del 78” y “las hipotecas heredadas” de la dictadura, como Esteban han reprochado a Sánchez el modo de actuar del Gobierno y le han hecho ver que los necesita para seguir.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Actual

El gobierno de Netanyahu escala la crisis diplomática con España en respuesta a las críticas del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, sobre la actuación...

Actual

El líder independentista ha mantenido una conversación con el líder del PP europeo en la que ha planteado que podrían tumbar los presupuestos del...

Actual

Netanyahu acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de favorecer al terrorismo durante su visita a Oriente Próximo junto al Primer Ministro de Bélgica

Mundo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo, visitan Israel y Palestina, abogando por una solución...

Actual

El primer Consejo de Ministros tras la investidura de Sánchez inaugura la foto de familia en el Palacio de la Moncloa

Actual

Pedro Sánchez anuncia un nuevo gobierno español dominado por perfiles políticos del PSOE, enfocado en la continuidad y la fortaleza partidaria para afrontar una...

Actual

Sánchez asegura su investidura como presidente del Gobierno en el Congreso con 179 votos a favor y una legislatura marcada para la pluralidad de...

Actual

Pedro Sánchez defiende la amnistía durante su discurso de investidura, presentándola como una estrategia crucial para formar un Gobierno progresista y contrarrestar el ascenso...