Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

China ‘anima’ la guerra comercial con EEUU con una semilla de soja

Con dibujos animados y una semilla de soja como protagonista. Así explica la televisión estatal China la guerra comercial con Estados Unidos en un vídeo en el que lanza un mensaje a los votantes de Donald Trump.

“Hola a todos. Soy una semilla de soja. Puede que no parezca mucho, pero soy muy importante”. Así comienza un vídeo animado de la CGTN, el canal de noticias en inglés de la televisión estatal de China, con el que trata de explicar la guerra comercial  que  enfrenta a Estados Unidos con el país asiático después de que Donald Trump haya cumplido su amenaza y haya impuesto aranceles millonarios a las importaciones chinas.

En el vídeo, dirigido especialmente al público estadounidense, se pone de manifiesto que Pekin ha respondido a Washington aumentando los aranceles de la soja y destaca que los mayores productores en Estados Unidos de esta planta leguminosa son precisamente los estados en los que Trump cimentó su triunfo en las elecciones presidenciales de 2016. Y se preguntan: “¿Volverán a votarle una vez que están siendo golpeados en sus bolsillos?”.

Éste es el texto íntegro del vídeo:

“Hola a todos. Soy una semilla de soja. Puede que no parezca mucho, pero soy muy importante. Por supuesto, todos saben que soy la clave del tofu y la salsa de soja. Pero mi familia y yo también podemos convertirnos en aceite de soja, que se utiliza en todos sus alimentos favoritos, como pasteles, galletas y pan. Los humanos no son los únicos que nos comen, ya que somos una fuente de alimento esencial para los animales de granja, como pollos, cerdos, ganado y peces.

Pero no estoy aquí solo para darles una lección sobre lo que somos. He estado en las noticias últimamente porque estoy atrapada en medio de una guerra comercial que involucra a los dos países más poderosos: China y Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de miles de millones de dólares a las importaciones chinas. A cambio, China ha hecho lo mismo, con impuestos a muchos productos estadounidenses. Y uno de ellos es la soja.

China es el mayor consumidor mundial de soja. De hecho, importa el 85 por ciento de la cosecha. Aproximadamente, un tercio procede de Estados Unidos, lo que le convierte en el segundo proveedor más grande de soja del país más poblado del mundo. América, por otro lado, exporta gran parte de la cosecha al resto del mundo. Las exportaciones de soja de Estados Unidos (62 por ciento) se destinan a China.

Una soja más cara podría significar que China busque otros proveedores dado el volumen de sus importaciones. Otros dos de los principales proveedores de soja de China, Brasil y Argentina, podrían tomar el relevo. Si eso sucede, los productores de soja en Estados Unidos podrían tener un impacto aún mayor.

Los precios de los cultivos en Estados Unidos ya cayeron un 18 por ciento desde mayo hasta principios de julio en medio de temores a una guerra comercial, la cifra más baja en lo que va de año.

¿Por qué Trump está haciendo esto ahora? Tal vez sea porque los legisladores estadounidenses serán reelegidos en noviembre y Trump quiere ganar más votos con esta guerra comercial. Pero lo curioso es que esos votantes que Trump cree que respaldarán sus acciones comerciales se verán afectados por este conflicto.

Eso se debe a que la respuesta de represalia de China al aumentar los aranceles a la soja afectará a los principales estados productores de soja en Estados Unidos. Nueve de ellos apoyaron a Trump en las elecciones presidenciales de 2016. Además, Iowa, Minnesota y Ohio son estados tradicionales de oscilación. Entonces, ¿los votantes de allí volverán a votar a Trump y a los republicanos una vez que están siendo golpeados en sus bolsillos?”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

En un hito histórico, Estados Unidos e Irán cierran un acuerdo trascendental que incluye la liberación de prisioneros de ambos lados y la transferencia...

Mundo

El aumento de la tensión entre Taiwán y China llega a un punto crítico con la presencia de más de 100 aviones de combate...

Mundo

Xi Jinping sorprende al mundo al no asistir a la cumbre del G20 en un posible indicio de su acercamiento a las economías emergentes...

Mundo

Uzbekistán se prepara para celebrar con entusiasmo su Día de la Independencia el 1 de septiembre, conmemorando su historia única, vibrantes tradiciones y un...

Mundo

El grupo BRICS anuncia la incorporación de seis nuevos miembros, incluyendo a Irán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en un esfuerzo por diversificar...

Mundo

Estados Unidos acentúa su tensión económica con China tras el anuncio de Joe Biden para limitar las inversiones en el país liderado por Xi...

Mundo

El paisaje jurídico complicado de Donald Trump no desanima a sus seguidores, mientras que el presidente Joe Biden consolida su base entre los demócratas,...

Mundo

El expresidente de EEUU, Donald Trump, enfrenta nuevos cargos por retener información clasificada y obstruir la justicia, en un caso que también implica a...