Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Cuáles son las sanciones de EEUU para asfixiar a la economía de Irán

EEUU ha reimpuesto las sanciones a Irán con el fin de asfixiar la economía del país y aislarlo. Trump hace así entrar en vigor todas las medidas que se levantaron en 2015. Pero, ¿cuáles son esas sanciones?

Donald Trump
Donald Trump

Nada más llegar la medianoche a Washington, el Gobierno de EEUU reimponía todas las sanciones contra Irán que tenía previstas. Medidas que se levantaron en 2015, tras el acuerdo nuclear, y que Trump decidió rescatar en mayo. Todo ello con el objetivo de asfixiar la economía iraní. Para ello no han dudado en forzar a compañías extranjeras a cerrar a sus negocios en el país.

La lista de sanciones de EEUU contra Irán es larga. A partir de ahora, queda prohibido el comercio de oro, metales preciosos y materiales como aluminio o acero. También la venta de vehículos fabricados en el país iraní. Tampoco podrá haber transacciones financieras relacionadas con el sistema de ferrocarriles.

Entre las medidas también las que contemplan castigos. Así, se sancionará a quienes compren o faciliten la emisión de deuda soberana de Irán. Y se prohíbe al país a usar dólares.

EEUU también ha revertido los permisos que permitían la exportación de alfombras y alimentos iraníes. Una asfixia económica que el país tendrá difícil superar. Aunque no imposible, ya que la UE ya se ha mostrado totalmente en contra de la aplicación de estas medidas sancionadoras. 

Petróleo

A todo ello hay que sumar un segundo paquete de sanciones, que entrarán en vigor en noviembre. Esta segunda tanda incluye prohibiciones como la de transacciones financieras con el Banco Centro de Irán y la compra de petróleo. Un ataque directo a una de las fuentes principales de ingresos del país.

Con las sanciones, EEUU pretende forzar a Irán a negociar un nuevo acuerdo nuclear. Pacto que sea más extenso y profundo que el firmado en 2015. Trump retiró en mayo a EEUU del acuerdo que Irán firmó con Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania, además de con el propio país americano. Algo que en su momento supuso uno de los grandes hitos de la política exterior de Obama.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

El sabotaje de la presa Nova Kajovka provoca inundaciones catastróficas y pone en peligro las infraestructuras clave de la región ucraniana para la contraofensiva...

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Mundo

La batalla de Bajmut sume en contradicciones entre los informes rusos y ucranianos en medio del recrudecimiento del conflicto

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España

Mundo

Niloofar Hamedi, Elaheh Mohammadi y Narges Mohammadi son las tres periodistas iraníes galardonadas con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano...

Mundo

La inestabilidad política en Sudán provoca la evacuación de ciudadanos de la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, entre otros

Mundo

El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, gracias a la mediación de China, podría tener su primera consecuencia directa en...

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca