Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Economía

Por qué Google se plantea acatar 8 años después la censura de China

Hace 8 años, Google abandonaba China para no acatar la censura que impone el país a sus ciudadanos en Internet (además de en cualquier ámbito de información). Sin embargo, ahora se plantean volver al mercado. Muchos se preguntan por qué.

Google está preparando una aplicación móvil de su buscador para China. Específica para acatar la censura que el país asiático tiene sobre Internet. El nuevo motor haría al gigante tecnológico volver al mercado chino 8 años después de abandonarlo. Precisamente, para no someterse a las reglas del férreo control del país sobre lo que sus ciudadanos pueden ver o no a través de la Red.

Pero, ¿por qué acatar ahora la censura? Sin duda, el mercado de China es imprescindible para cualquier gran empresa. Por eso, Google quiere regresar, aunque sea adecuándose a las normas propias del país.

Según el medio ‘The Intercept’, la compañía lleva meses trabajando en el proyecto. Y tan avanzado lo tiene ya que incluso se lo ha presentado a Pekín. Estaría, por tanto, pendiente sólo de recibir la autorización del Gobierno chino.

De momento, ni las autoridades chinas ni Google han confirmado sus conversaciones. Pero, de dar resultado las negociaciones, el buscador volvería a China 8 después de marcharse. Lo hizo en 2010 porque, en palabras de su vicepresidente de entonces, “la autocensura es un requerimiento legal no negociable”.

Ahora, el actual equipo directivo habría primado volver al que es el país con mayor número de internautas del mundo. Y es que Google lleva 8 años ausente de un mercado que podría reportarle grandes beneficios. Volver supondría retomar un negocio lucrativo, aunque para ello tendrán que acatar normas de censura más férreas que las que rechazaron en 2010.

Fue en diciembre del año pasado cuando el equipo directivo, encabezado por Sundar Pichai, se reunió con autoridades chinas. A partir de entonces, aseguran, el proyecto se aceleró.

Y aunque el periódico local ‘China Securities Daily’ desmentía las informaciones de medios estadounidenses, la vuelta de Google podría darse a medio plazo. La aprobación tiene que llegar de la Administración del Ciberespacio de China, cuyo principal responsable ha sido relevado esta misma semana.

Proyecto ‘Dragonfly’

El proyecto ha sido apodado ya como ‘Dragonfly’. Se basa en una aplicación móvil para Android que automáticamente identificaría y filtraría las páginas web y palabras claves eliminadas por el sistema de censura chino, conocido como la Gran Cibermuralla.

Cuando un usuario realice una búsqueda en la que se han suprimido algunos resultados, aparecerá un mensaje de aviso. Su versión final podría lanzarse entre los próximos seis y nueve meses, si Pekín diera el visto bueno definitivo.

La Gran Cibermuralla bloquea actualmente el acceso a Google y a prácticamente todos sus servicios. También YouTube y otras redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Incluso algunos medios de prensa extranjeros.

Todo un ejército digital controla los contenidos y eliminan aquellos considerados ilegales. Desde los de violencia a pornografía pero también a consignas políticas contra el Partido Comunista o de defensa de los derechos humanos y las libertades individuales.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Xi Jinping y Vladimir Putin exhiben buena sintonía de relaciones diplomáticas, al coincidir en su visión del mundo y contraria a la de Estados...

Mundo

El presidente de China, Xi Jinping, visita Rusia para afianzar las relaciones diplomáticas con Vladimir Putin en una de las alianzas geopolíticas más importantes...

Mundo

Australia, Estados Unidos y Reino Unido celebran una cumbre trilateral en San Diego en el marco del pacto AUKUS, con la Defensa como asunto...

Mundo

Xi Jinping encara su tercer mandato al frente de China con numerosos desafíos por delante como la gestión del conflicto con Taiwán y la...

Mundo

Los dos países asiáticos ponen fin a siete años de tensiones, tras la mediación de China, al acordar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas...

Mundo

China advierte a Estados Unidos de que el derribo del globo sobrevaloraba el territorio estadounidense podría tener consecuencias

Mundo

Las relaciones diplomáticas entre Washington y Pekín viven un nuevo capítulo de tensión tras el vuelo de un globo chino sobre bases de misiles...

Mundo

El primer ministro de India, Narendra Modi, juega un importante juego de equilibrios geopolíticos entre los países de Occidente con China y Rusia