Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Aspectos nutricionales y al ejercicio, clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer

La Fundación Jiménez Díaz organizó el “Taller Nutrición y Ejercicio físico” dentro de su Escuela de Cuidados del Paciente Oncológico

Un buen seguimiento de las recomendaciones nutricionales y del ejercicio puede ayudar a mejorar al paciente y darle incluso una mayor supervivencia.

La Fundación Jiménez Díaz ha llevado recientemente a cabo un nuevo taller online, dentro de su Escuela de Cuidados del Paciente Oncológico, centrado en los aspectos nutricionales y el ejercicio físico, con el objetivo de crear un espacio para resolver las dudas de pacientes y familiares y ofrecer pautas para minimizar las secuelas del tratamiento frente al cáncer.

Tal y como indica el Doctor Jaime Rubio Pérez, especialista del Servicio de Oncología del hospital madrileño, “cuando los pacientes van a someterse a tratamientos oncológicos, es fundamental la detección precoz del riesgo de desnutrición: es necesario identificar las necesidades de cada paciente y tratar de solventarlas con un abordaje precoz y un control exhaustivo del mismo”.

“Lo que se persigue es que la persona no empeore -e incluso, que mejore en la medida de lo posible-, ya que, evitando el deterioro, es como se consigue una mayor adherencia terapéutica y una mejor calidad de vida”, añade, asegurando que “un buen seguimiento de las recomendaciones nutricionales y del ejercicio, es clave, ya que pueden ayudar a mejorar mucho al paciente y darle incluso una mayor supervivencia”.

Recomendaciones para una evolución favorable

La Doctora Marta Crespo Yanguas, nutricionista y dietista del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz, coincide con el Dr. Rubio en destacar la importancia de la valoración inicial para determinar el estado nutricional del paciente oncológico y que, posteriormente, “se puedan cubrir sus necesidades nutricionales, garantizando un aporte de energía y proteínas suficiente que evite la pérdida de peso y de masa muscular, y a la vez de vitaminas y minerales que favorezcan el correcto funcionamiento del organismo”.

Asimismo, la especialista hace hincapié en la importancia de las pautas nutricionales adaptadas a cada paciente, ya que “pueden surgir diferentes efectos secundarios en función del tipo de tratamiento y de cada paciente, por lo que la aproximación deber ser diferente, buscando individualizarla lo máximo posible”, aunque admite que “las recomendaciones para disminuir las náuseas, diarreas o las modificaciones de la textura de los alimentos son las más habituales”.

En este sentido, añade que, a pesar de que el abordaje de cada paciente será diferente, globalmente es importante que la alimentación sea variada, incluyendo varios grupos de alimentos en cada comida, en cantidad suficiente y con correcto aporte proteico.

Práctica regular de ejercicio físico

Junto al asesoramiento nutricional para los pacientes, Marcela Talero, coordinadora de Voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la Fundación Jiménez Díaz, destaca los beneficios de la práctica regular de ejercicio físico -dirigida por profesionales como fisioterapeutas oncológicos-, que puede ayudar en el abordaje de las secuelas originadas por el propio proceso de enfermedad o por el tratamiento, pero también a nivel emocional por la mejora de la sensación de bienestar.

Dado el interés del taller y los beneficios que reporta a los afectados un seguimiento adecuado de pautas nutricionales y de actividad física, esta sesión de la Escuela de Cuidados del Paciente Oncológico se celebra de forma periódica con la participación de usuarios del servicio de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz y sus familiares.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica