Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Los expertos recuerdan la importancia de mantener relaciones sexuales protegidas para evitar infecciones como el VPH

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y la principal causa de cáncer de cérvix, aunque en pocos casos desarrollará enfermedad

Se calcula que el 80%-85% de las personas que mantienen relaciones sexuales van a infectarse de VPH en algún momento de su vida

El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente que existe y se calcula que entre un 80 y un 85 por ciento de las personas que mantienen relaciones sexuales, en algún momento de su vida, van a infectarse de VPH, aunque son muy pocos los casos en los que se va a desarrollar enfermedad.

Así lo explica la Doctora Raquel Moreno Vidal, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, con motivo del Día Mundial del VPH, celebrado el pasado 4 de marzo, añadiendo que, “por lo general, el portador de este virus es asintomático, lo que dificulta aún más su detección”.

El VPH es responsable de casi la totalidad de los cánceres de cuello de útero en la mujer, pero también de otras lesiones en la vulva o la vagina, lo que lleva a los especialistas a recomendar a la mujer su participación en el programa de cribado de cérvix. La citología cada tres años se recomienda a partir de  los 25 años, y próximamente, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid iniciará en un área sanitaria la determinación de VPH de alto riesgo a partir de los 35 años. “Estos cribados están diseñados de forma que, dependiendo de los resultados, se oriente el seguimiento del paciente con consultas de patología cervical dirigidas a ello”, añade la especialista.

La vacunación, la mejor fórmula para reducir la incidencia

Dicho esto, cuando se localiza una lesión, puede extirparse mediante cirugía por vía vaginal, si existe riesgo de que genere un problema mayor o pueda derivar en cáncer de cuello de útero. En este sentido, la Doctora Moreno recuerda que actualmente se están desarrollando vacunas terapéuticas frente a esas lesiones, pero matiza que “aún están en fase de investigación”.

Por ello, la mejor fórmula en la actualidad para reducir la incidencia de la infección por VPH y sus complicaciones es la vacunación, ya recomendada para niñas a partir de los 12 años, y que ha sido ampliada a los niños de la misma edad. “Además de las mencionadas lesiones en las niñas -explica la ginecóloga-, se ha observado que el VPH puede producir también lesiones en pene, ano y orofaringe, que años más tarde pueden generar un cáncer en esas localizaciones, por lo que su recomendación en varones es muy importante”. Y es que, insiste: “la vacuna frente a VPH puede reducir la incidencia de cáncer de cuello de útero o de otras localizaciones más de un 90 por ciento”.

Inmunización para los más pequeños

Más allá de la incorporación a los calendarios vacunales de la inmunización para los más pequeños, los especialistas subrayan la importancia de la vacunación frente a VPH a toda la población. “La única diferencia con respecto a los niños -indica la Doctora Moreno– es que la generación de anticuerpos posiblemente es menor a la de un niño o niña de 12 años; aún así, se va a seguir previniendo lesiones en la zona del cuello del útero, vagina o ano, y va a proteger a su pareja y también a su futuro hijo, si se quiere quedar embarazada”.

Es importante, en todo caso, incidir en la importancia de la promoción de la salud y de la prevención de la enfermedad, que es lo que pretenden los días mundiales, como el que se ha conmemorado recientemente, y a cuya celebración se ha sumado el hospital villalbino. “Muchas mujeres aún desconocen los motivos por los cuales se realizan las citologías, y este día da pie a que se conozcan, explicar en qué consisten e, incluso, que se pierda el miedo a su realización y deje de ser un tema tabú”, concluye la especialista.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El premio reconoce la relevante contribución que el hospital y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM) -que cuenta con...

Inbox

Numerosos estudios recientes han demostrado que los pacientes que reciben tratamiento para reducir su colesterol o su presión arterial no alcanzan los objetivos recomendados...

Inbox

Los pacientes podrán consolidar los beneficios del ejercicio en la recuperación tras un evento cardiaco en los centros deportivos municipales con una fase III...

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica