Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Fundación Jiménez Díaz, galardonada con el Best Spanish Hospital Award (BSH) en la categoría de “Procesos Médicos”

El premio Best Spanish Hospital Award reconoce y pone en valor la excelencia hospitalaria del centro madrileño a través del análisis de hasta 80 procesos clínicos prevalentes, con indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial

Momento en el que Ana Posada recogió el Premio BSH en Procesos Médicos para la FJD.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz sumó ayer un nuevo aval a su ya consolidada trayectoria en excelencia hospitalaria, al recibir el Best Spanish Hospitals Awards (BSH) en la categoría de “Procesos Médicos” durante un acto celebrado en la Casa Convalecencia de Barcelona al que acudieron representantes de más de 60 hospitales privados y cerca de 80 públicos que presentaron sus respectivas candidaturas.

Los Premios BSH, que otorga la consultora especializada Higia Benchmarking, pretenden potenciar la gestión clínica orientada a la mejora continua de hospitales de agudos españoles públicos y privados reconociendo y poniendo en valor la excelencia hospitalaria a través del análisis de hasta 80 procesos clínicos prevalentes, con indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

Ana Posada, gerente adjunta de la Fundación Jiménez Díaz, recogió el BSH Award al Mejor Hospital en “Procesos Médicos”, que premia así al hospital madrileño -que también fue finalista en la categoría de “Procesos Quirúrgicos”-, entre los tres con mejores resultados en su grupo hospitalario y área clínica.

Junto al premio, el centro ha recibido, como parte del proceso para optar al mismo, una información muy útil para optimizar sus resultados a partir de la identificación de sus áreas o aspectos de mejora, lo que se alinea completamente con su estrategia de búsqueda constante de la excelencia.

Asimismo, recibirá información detallada del posicionamiento de sus resultados en todas los procesos clínicos e indicadores analizados para establecer los premios Best Spanish Hospital Award, y podrá compararse con los resultados agregados tanto por grupos de hospitales como por categorías (área médica, área quirúrgica y materno infantil).

Más premios en los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas

Adicionalmente, los otros tres Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) también recibieron reconocimiento en esta edición de los Premios BSH, recibiendo los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles) y General de Villalba (Collado Villalba) los BSH Award en sendas categorías de “Procesos Médicos” y “Procesos Quirúrgicos”, y siendo el Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro) finalista en esta última área.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población