Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

El Hospital Universitario General de Villalba, reconocido con el Premio Top 20 en el Área de “Atención al Paciente Crítico”

El centro villalbino ha destacado entre los 185 hospitales participantes en esta edición de los galardones, en la que también ha sido finalista en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”

D. Blas y los dres. Gamo y Pérez recogieron el Premio Top 20 en el Área de Atención al Paciente Crítico como Hospital sin Neurocirugía, concedido al HUGV.

El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña (Sermas), sumó ayer un nuevo aval a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en el área de “Atención al Paciente Crítico”, que reconoce su excelencia hospitalaria dentro del grupo de “Hospitales sin Neurocirugía”.

Los Doctores César Pérez y Ana Gamo, jefe corporativo y jefe del servicio, respectivamente, de Medicina Intensiva del hospital, junto con Daniel Blas, enfermero de la UCI, recogieron el galardón de manos de la Doctora Almudena Quintana, directora asistencial del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

IQVIA, que desde hace ya casi medio siglo entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital Universitario General de Villalba entre los centros finalistas en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”.

La XXIV edición de estos galardones Premio Top 20 destacó al centro hospitalario de Villalba entre los 185 hospitales participantes -57 por ciento de ellos públicos, y 43 por ciento privados-, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en nueve áreas: la citada “UCI”, así como “Sistema Nervioso”, “Corazón”, “Digestivo”, “Músculo-esquelético”, “Riñón y Vías Urinarias”, “Mujer”, “Sistema Respiratorio” y “Pediatría”, esta última nueva en esta edición.

Indicadores objetivos

Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.

En este sentido, Carles Illa, director del área de Healthcare de IQVIA, destacó durante el acto que “el programa Top 20 ha ido evolucionando hacia un enfoque orientado a procesos clínicos concretos, contribuyendo a que las organizaciones dispongan de la herramienta más precisa para analizar en detalle tanto sus puntos fuertes como los aspectos a mejorar”. Y añadió que “el efecto transformador que viene experimentando el Top 20 conecta con otras iniciativas que van más allá de lo tradicionalmente posible y que aspiran a convertir, ya no solo nuestra red hospitalaria, sino todo el sistema de salud”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Bajo un formato provocador, y a través de entrevistas, charlas y debates, el encuentro "Crónicas Villalbinas", que ya es un referente en la actualidad...

Inbox

El Departamento de Medicina Nuclear e Imagen Molecular del Hospital Universitario La Luz incorpora moléculas teragnóticas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades

Inbox

La consulta de menopausia de Olympia ofrece un enfoque integral para la salud física y emocional de la mujer

Inbox

El sello reconoce la correcta, precisa y completa información que este servicio ofrece al paciente con cáncer en el momento del diagnóstico y a...

Inbox

Esta herramienta proporciona un entorno seguro para experimentar, aprender de los errores y desarrollar habilidades esenciales para abordar la complejidad de la atención psiquiátrica

Inbox

El centro hospitalario madrileño ha celebrado un importante simposio sobre neurocirugía, dirigido por el Doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía

Inbox

El objetivo del presente proyecto es determinar la efectividad de combinar estas fuentes de información para prevenir los intentos de suicidio y determinar de...

Inbox

La prevención de la osteoporosis en el paciente mayor es fundamental por las consecuencias potencialmente debilitantes que desencadena en este segmento de la población