Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

OncoHealth, instituto oncológico de la FJD, alcanza de nuevo la excelencia en la atención a los pacientes

El instituto oncológico revalida la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative) después de que los servicios de Oncología y Hematología del hospital acrediten su excelencia en una serie de indicadores de calidad asistencial en oncología

Imagen tomada al equipo de OncoHealth, instituto oncológico de la FJD, y de la Fundación ECO durante la auditoría para la re-certificación QOPI.

OncoHealth, el instituto oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD), ha sido reacreditado con la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative, por sus siglas en inglés), que reconoce la excelencia en la atención a los pacientes oncológicos y a aquellos servicios de Oncología que se rigen por criterios de calidad.

El centro madrileño ha conseguido la recertificación gracias al cumplimiento de una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés). La valoración de estos indicadores se realizó en España por la Fundación ECO, responsable en España de los procesos de auditoría de acuerdo con los más altos estándares de calidad exigidos por esta certificación en todas las áreas de tratamiento.

Servicios de Oncología y Hematología

Tras conseguir la certificación QOPI en el año 2019, otorgada a OncoHealth una vez auditados los servicios de Oncología y Hematología del hospital madrileño, integrados en el instituto oncológico, y que convirtió al centro en el sexto hospital español en obtener esta acreditación, y el primero en conseguirla para su servicio de Hematología-, la Fundación Jiménez Díaz se suma ahora al grupo de centros españoles que han conseguido reacreditar su excelencia en la asistencia oncológica, compuesto por el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).

El programa de calidad QOPI permite a los servicios de Oncología Médica de los hospitales españoles que lo deseen recoger datos sobre calidad asistencial. De esta manera, resulta posible testar el nivel de cumplimiento de los estándares definidos por ASCO y auditados por la Fundación ECO en España con el objetivo de identificar fortalezas y posibles áreas de mejora.

Las áreas de tratamiento evaluadas por la certificación QOPI incluyen, entre otras, la planificación del tratamiento, la formación de los profesionales, la prescripción de quimioterapia o la monitorización y evaluación del bienestar de los pacientes.

Excelencia en la atención oncológica

La mejora y actualización de la calidad asistencial en una enfermedad multifactorial como el cáncer es fundamental para optimizar la experiencia del paciente. Esta creencia, compartida por los profesionales de los servicios de Oncología y Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, ha servido para que el centro revalide la certificación QOPI.

Para el Doctor Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz y director de OncoHealth, esta reacreditación es un “nuevo hito” en la historia del instituto oncológico por abarcar no solo la Oncología Médica, sino el conjunto global de las enfermedades neoplásicas sólidas y hematológicas, englobando la totalidad de la atención del cáncer, desde el diagnóstico al tratamiento y seguimiento, con todas las especialidades implicadas, y porque pone en valor el trabajo en equipo de éstas y su capacidad de armonizarlo bajo los máximos estándares de calidad para ofrecer a los pacientes las mejores alternativas diagnósticas y terapéuticas dentro de un contexto de seguridad, eficiencia y calidad”.

Acreditación de Oncohealth

Por su parte, la Doctora Pilar Llamas, jefa del Departamento de Hematología del hospital madrileño, destacó la oportunidad que el proceso de acreditación supuso ya en 2019 para “revisar todos los procedimientos y adaptarlos a los estándares de calidad que recomienda la ASCO, lo que se ha traducido en beneficios para los pacientes”, y ha convertido el servicio que dirige en el primero de su especialidad avalado por ASCO, incluyendo especialmente su Unidad de Linfoma.

En este sentido, el responsable de esta unidad y jefe asociado del Servicio de Hematología, el Doctor Raúl Córdoba, y la especialista del Servicio de Oncología Médica del hospital y directora asistencial y de Investigación de Quirónsalud, la Doctora Cristina Caramés, han descrito la recertificación como un “reconocimiento al esfuerzo de todo OncoHealth por trabajar en la mejora continua centrada en la excelencia y la calidad asistencial en el paciente con cáncer”.

Por su parte, el Doctor Rafael López, vicepresidente de la Fundación ECO, se ha mostrado satisfecho por la reacreditación del centro. “Es un placer asistir al compromiso de los centros por alcanzar y actualizar la excelencia en sus procesos de atención a los pacientes oncológicos. La revalidación del sello QOPI marca el camino a otros hospitales para seguir midiendo y perfeccionando la asistencia oncológica”, ha expresado.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...

Inbox

El diseño de un sistema de alerta ante valores analíticos o funcionales anormales desencadenados por estos fármacos puede contribuir significativamente a la detección temprana...

Inbox

Permite tratar esta afectación vascular con mayor precisión, reduciendo el daño a los tejidos circundantes y el dolor postoperatorio