Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

Plasma rico en plaquetas: aplicaciones en la ginecología regenerativa

La Dra. Natalia Gennaro Della Rossa es responsable del departamento de suelo pélvico y medicina regenerativa del Servicio de Ginecología de Ruber Juan Bravo 49 dirigido por la Dra. Arantxa Moreno Elola-Olaso.

Dra. Natalia Gennaro.

La Dra. Natalia Gennaro Della Rossa presenta un novedoso, simple, seguro y muy efectivo tratamiento autólogo, extraído de las propias pacientes, basado en plasma rico en plaquetas (PRP) y utilizado en numerosos problemas en el campo de la ginecología.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento no requiere hospitalización, es ambulatorio en consulta, sin anestesia o con anestesia local en crema, el tiempo estimado de la sesión es un máximo de 30 minutos. Está contraindicado en pacientes con problemas de coagulación. Así mismo la diabetes y la hipercolesterolemia severa disminuyen el resultado del tratamiento.

Al ser autólogo, de la propia paciente y su obtención por sistema cerrado estéril, no puede ocasionar enfermedades infecciosas ni contagiosas, ni reacciones alérgicas. Prácticamente no existen reacciones adversas descritas. Menos del 1% de pacientes pueden notar dolor local en el sitio de inyección, infección o pequeño hematoma.

¿Para qué sirve?

La medicina regenerativa se utiliza en ginecología en el tratamiento de numerosos problemas, en donde hay daño o pérdida de tejido, por lesiones quirúrgicas, traumáticas, envejecimiento, oxidación, activación autoinmune, formación esclerosa o fibrótica entre otras causas.

A través de este tratamiento se pueden tratar multitud de patologías, tales como:

  • La tan frecuente atrofia genitourinaria de la menopausia que ocasiona intensa sequedad, prurito, irritación, pérdida de grasa subcutánea, dolor con el coito, palidez, acortamiento y estrechez vaginal, incontinencia de orina, disminución de libido y del orgasmo, infecciones vaginales y urinarias recurrentes.
  • Liquen escleroso, distrofia vulvar, eczema y otras enfermedades autoinmunes, inflamatorias: picor, prurito, escozor, fimosis de clítoris, pérdida de labios menores o dolor coital. Mejora la calidad de vida y la calidad sexual y psicológica de pacientes con trastornos dermatológicos y auto-inmunes vulvares. Un 30% de las lesiones remiten completamente, y un 70% mejoran. Se considera actualmente una terapia muy efectiva en liquen escleroso vulvar.
  • En pacientes con disfunción sexual mejora el deseo, el orgasmo e incrementa la lubricación.
  • En pacientes con ectopia cervical, cirugías de cervix (conización), cirugía vulvar o cesáreas mejora y acelera la cicatrización. Con dos aplicaciones se obtiene una mejoría del 93% en la cicatrización de la ectopia cervical y cirugía por conización. Disminución de necrosis de colgajos, infecciones, y mejoría de la cicatriz en vulvectomías. Mejoría del 83% en cicatrización de cesáreas y otras cirugías ginecológicas.
  • Además, es efectivo para el rejuvenecimiento vaginal postparto, pudiendo mejorar la hiperlaxitud y la pérdida de sensibilidad que ocurren tras los partos.
  • También se utiliza para la remodelación de genitales externos tanto en defectos congénitos como adquiridos por envejecimiento, cirugías o trauma obstétrico. Estas pacientes recuperar función, firmeza, lubricación y sensibilidad vaginal, así como rejuvenecer el aspecto externo. Junto con lipofilling (relleno de grasa también autóloga, del propio paciente) se logran aspectos más juveniles en genitales externos o modificación de volumen y contorno en pacientes con genitales hipotróficos.
  • Igualmente, en el tratamiento del suelo pélvico se ha mostrado eficaz:
  • Uso en fístulas vesicovaginales con una mejoría entre 67 y 100%, en fístulas rectovaginales en pacientes con enfermedad de Chron y en fístulas perianales, con mejoras entre 40 y 70%.
  • Prolapso e Incontinencia de orina: proporciona mejoría en el contenido de colágeno tras la cirugía.
  • Reconstrucción mamaria: junto al lipofilling, mejora un 70% el contorno mamario tras cirugías u otras alteraciones mamarias.
  • En medicina reproductiva se utiliza en pacientes con fallo ovárico precoz, torsión ovárica, endometrio refractario, fallo de implantación recurrente o ruptura de membranas fetales precoces.

Además de este tratamiento, destaca la Dra. Gennaro, “la ginecología regenerativa incluye otros tratamientos tanto médicos como quirúrgicos que restauran la anatomía, apariencia y funcionalidad de la vagina, vulva, suelo pélvico, endometrio, ovarios, etc., incluyendo tecnologías como el láser, la bioestimulación con ácido hialurónico, el Nanofat, la radiofrecuencia, la fotodinámica, la estimulación magnética, etc., abordando con grandes resultados patologías que antes tenían poco o nulo tratamiento, con el fin de recuperar la calidad de vida de nuestras pacientes”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El Servicio de Dermatología del hospital cuenta con vías clínicas para pacientes con patología ungueal dirigidos a agilizar procesos diagnósticos y terapéuticos

Inbox

La iniciativa integra distintos elementos tecnológicos con el Portal de Paciente hospitalizado y controla, a través de la tablet instalada en la habitación, todos...

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro