Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional participa en un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de la vaginosis bacteriana

Se trata de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas

Los doctores Alfonso Duque Frischkorn y Sebastián Sessa Méndez

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en la mujer y tiene una prevalencia, según las series de hasta un 50%. Su causa es desconocida, y se debe fundamentalmente al desequilibrio a nivel de la flora vaginal, produciéndose un aumento de bacterias anaerobias (bacterias “malas”) y una disminución de lactobacillus (bacterias “buenas”).  

El síntoma más común de la vaginosis bacteriana es tener el flujo vaginal más abundante y con cambios en el color del mismo, blanquecino o incluso amarillento, un mal olor vaginal y/o molestias tanto en la vulva como en la vagina.

Tal y como explica el doctor Sebastián Sessa Méndez, ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, existen factores que parecen favorecer la aparición de la vaginosis, tales como el estrés, los cambios en la temperatura y pH vaginales, así como tener múltiples parejas sexuales, duchas vaginales…

Según el doctor Alfonso Duque Frischkorn, experto en endoscopia ginecológica y prevención del cáncer de la Unidad de la Mujer, “el correcto equilibrio en la flora vaginal y la corrección de sus alteraciones, entre las que se encuentra la vaginosis, son de vital importancia a la hora de mantener un escudo frente a otras infecciones que pueden provocar serias complicaciones, como el virus del papiloma humano”.

De acuerdo al doctor Sessa, el tratamiento suele ser antibiótico y la tasa de recurrencias tras la curación es alta. “No es una enfermedad de transmisión sexual”, afirma.

Con el fin de implementar un tratamiento que mejore las tasas de curación y para disminuir las de recurrencias, ambos ginecólogos de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional están participando conjuntamente con Otcem Phamaceuticals en un ensayo clínico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas.

“Nuestro objetivo principal de este ensayo es investigar si el uso de una mezcla de probióticos junto con el tratamiento antibiótico recomendado para la vaginosis bacteriana mejora la tasa de curación y los síntomas de la misma, así como evaluar la tolerabilidad de los preparados”, señalan los doctores Sessa y Duque.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

La enfermedad vascular es la principal causa de muerte en el mundo, pero el 90% de sus factores de riesgo son modificables

Inbox

En el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía y de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC) celebrado en Santander

Inbox

La SmartRoom alivia la tensión del ingreso hospitalario proporcionando un ambiente controlado y personalizado para el confort del paciente y una comunicación fluida con...

Inbox

Es común que los estudiantes experimenten altos niveles de estrés y ansiedad durante el periodo de preparación para la Evaluación de Acceso a la...

Inbox

Tres cuartas partes de la población española tiene la impresión de que la salud mental ha empeorado en los últimos años, y se estima...

Inbox

La investigación ofrece importantes e interesantes oportunidades de desarrollo profesional al personal del centro

Inbox

El 13% de los nuevos casos anuales de asma pediátrico (que afecta a 4 millones de niños) pueden estar relacionados con la emisión de...

Inbox

Los últimos avances en el manejo del melanoma avanzado son muy prometedores, gracias a la neoadyuvancia, ahora es posible controlar los casos de melanoma...