Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Inbox

La Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional participa en un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de la vaginosis bacteriana

Se trata de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas

Los doctores Alfonso Duque Frischkorn y Sebastián Sessa Méndez

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en la mujer y tiene una prevalencia, según las series de hasta un 50%. Su causa es desconocida, y se debe fundamentalmente al desequilibrio a nivel de la flora vaginal, produciéndose un aumento de bacterias anaerobias (bacterias “malas”) y una disminución de lactobacillus (bacterias «buenas»).  

El síntoma más común de la vaginosis bacteriana es tener el flujo vaginal más abundante y con cambios en el color del mismo, blanquecino o incluso amarillento, un mal olor vaginal y/o molestias tanto en la vulva como en la vagina.

Tal y como explica el doctor Sebastián Sessa Méndez, ginecólogo especialista en Medicina Reproductiva de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional, existen factores que parecen favorecer la aparición de la vaginosis, tales como el estrés, los cambios en la temperatura y pH vaginales, así como tener múltiples parejas sexuales, duchas vaginales…

Según el doctor Alfonso Duque Frischkorn, experto en endoscopia ginecológica y prevención del cáncer de la Unidad de la Mujer, “el correcto equilibrio en la flora vaginal y la corrección de sus alteraciones, entre las que se encuentra la vaginosis, son de vital importancia a la hora de mantener un escudo frente a otras infecciones que pueden provocar serias complicaciones, como el virus del papiloma humano”.

De acuerdo al doctor Sessa, el tratamiento suele ser antibiótico y la tasa de recurrencias tras la curación es alta. “No es una enfermedad de transmisión sexual”, afirma.

Con el fin de implementar un tratamiento que mejore las tasas de curación y para disminuir las de recurrencias, ambos ginecólogos de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional están participando conjuntamente con Otcem Phamaceuticals en un ensayo clínico, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el efecto de una mezcla de probióticos sobre la vaginosis bacteriana en mujeres adultas.

“Nuestro objetivo principal de este ensayo es investigar si el uso de una mezcla de probióticos junto con el tratamiento antibiótico recomendado para la vaginosis bacteriana mejora la tasa de curación y los síntomas de la misma, así como evaluar la tolerabilidad de los preparados”, señalan los doctores Sessa y Duque.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Inbox

El cannabis y los vapeadores están ganando popularidad entre los jóvenes, pero ambos presentan riesgos graves para su salud mental y física

Inbox

Los participantes recalcaron la importancia de la participación del paciente en el pre y postoperatorio, la elección de la indicación, la toma de decisiones...

Inbox

Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial del Sueño, el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena -centro público de...

Inbox

El trabajo ha descubierto diferencias clave en la fisiopatología de la dilatación aórtica torácica en función del tipo de válvula y destaca la necesidad...

Inbox

El trabajo identifica los principales factores que influyen en la recuperación de la marcha tras una fractura de cadera en pacientes geriátricos, y destaca...

Inbox

El jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz destaca que más allá del temblor, una evaluación integral es determinante

Inbox

Este reconocimiento, que avala la calidad asistencial y quirúrgica y la innovación tecnológica de la unidad, se otorga a las que demuestran excelentes resultados...

Inbox

Actualmente cuenta con un equipo formado por neurólogos especializados y personal de Enfermería con dedicación exclusiva, lo que ha permitido mejorar la atención y...