Este pasado miércoles fue uno de los peores para la provincia china de Hubei, foco de la epidemia del coronavirus. En las últimas 24 horas se registraba el mayor salto de afectados y víctimas mortales. Las cifras se multiplicaban por 10 debido a un cambio de criterio en el diagnóstico.
Este jueves, las autoridades chinas informaban que se habían registrado 14.840 nuevos casos de infección. Casi 10 veces más que el día anterior. Y contabilizaban 242 fallecimientos, más del doble que el miércoles. Pero, ¿por qué este aumento?
Un cambio de criterio en el diagnóstico hacía elevar las cifras. Hasta ahora, solo se contaba como contagiados a quienes habían dado positivo en una prueba de ácido nucleico. Sin embargo, esta prueba es lenta y faltan equipos y laboratorios para realizarla sobre todo los casos sospechosos. Por eso, a partir de ahora, se permite a los médicos que incluyan a los pacientes que presentan señales de neumonía.
Por eso, las cifras se han disparado en las últimas horas. Y es ya difícil saber el número real. Con todo, son ya 60.000 los oficialmente contagiados por coronavirus en China. De ellos, casi 1.400 han fallecido. Y otros 8.204 se encuentran en estado grave. Los casos sospechosos son de 16.067. El dato positivo llega con los 5.910 pacientes que se han recuperado.
La provincia de Hubei es la más afectada. Solo en esta zona se registran 48.206 infectados y un total de 1.310 fallecidos. La actualización de cifras con el cambio de criterio da buena cuenta del caos y la situación confusa que se vive.
Fin de la cuarentena
En España, el grupo de ciudadanos repatriados hace dos semanas desde Wuhan terminan la cuarentena este jueves.
Todos ellos recibirán el alta médica y podrán volver a sus casas. Abandonará así el Hospital Gómez Ulla de Madrid, donde han permanecido desde que llegaran a España. En total, son 21 personas.
