Síguenos en redes

¿Qué deseas buscar?

Internacional

El coronavirus detiene las cotizaciones de Wall Street durante 15 minutos por el pánico a las caídas

El coronavirus ha llegado a detener las cotizaciones de Wall Street durnate 15 minutos. El pánico a las caídas, la bajada del 7% y la apertura de Nueva York con pérdidas ha hecho temer lo peor.

Durante la crisis de 2008, Wall Street instauró las detenciones de cotizaciones por emergencia. Y eso es lo que ha hecho este lunes al abrir con notables pérdidas y una caída del 7% en la bolsa de Nueva York. Siguiendo el pánico del resto de mercados por el coronavirus y la guerra del petróleo, la bolsa americana cerraba un cuarto de hora.

Se trata de una respuesta automática que busca frenar las acciones de sus principales selectivos. Las caídas del Dow Jones y el S&P500 de un 7% solo cinco minutos después de abrir provocaban el pánico.

Arrastrados por el resto de mercados, los precios del petróleo y el pánico a la extensión del coronavirus, Wall Street decidía cerrar durante 15 minutos. Con ello se intenta evitar las ventas de pánico y dar tiempo a los inversores para sus decisiones. Hasta 11 sectores del S&P se han visto afectados. Encabezando, el sector energético, que se hundió un 10%.

El desplome de las acciones enviaba a los inversores hacia la renta fija, mucho más segura. Y llevaba la rentabilidad de los bonos del Tesoro de nuevo a mínimos históricos.

El cierre de las cotizaciones, sin embargo, no recortaba las pérdidas. La reapertura de Wall Street hacía que los índices perdieran aún más, superando el 7%. Aunque luego se han recuperado levemente. La cotización volverá a detenerse si la caída llega al 13%.

Mercados

Desde hace semanas, los mercados viven marcados por el pánico al coronavirus. La incertidumbre de los inversores se manifiesta en todas las bolsas. Llegando, incluso, a la batalla entre los dos principales productores de petróleo del mundo, Arabia Saudí y Rusia.

La Reserva Federal anunciaba este lunes un incremento de 50.000 millones de dólares en los montos del dinero que inyecta al día en los mercados financieros. Llegará así hasta los 150.000 millones.

Al aumentar esa cantidad de dinero que ofrece a los bancos en préstamos a muy corto plazo, se pretende “contribuir a un mejor funcionamiento de los mercados de financiación a medida que sus participantes implementan planes de resiliencia en respuesta al coronavirus”.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puede interesarte

Mundo

Los dos mandatarios estadounidenses alcanzan un importante acuerdo que eleva el techo de deuda para evitar el impago de las obligaciones financieras del país...

Dinero

Las variaciones regionales en los salarios y costes de vida ponen de relieve la disparidad económica en España

Mundo

La OMS declara el fin de la alerta internacional por la Covid19 tres años después del estallido de la pandemia del coronavirus

Mundo

El Banco Central Europeo sube el precio del dinero hasta el 3,5% y anuncia que está "preparado" para inyectar liquidez a la banca

Mundo

El principal accionista de Credit Suisse anuncia que no acudirá a una nueva ampliación de capital y el banco suizo pide ayuda a su...

Mundo

La caída del Silicon Valley Bank desata el temor a una nueva crisis mundial parecida a la producida en 2008 con la quiebra del...

Actual

Los datos reflejan también que la rebaja del IVA a los alimentos se está notando en su precio final

Mundo

El Foro de Davos 2023 arranca con la incertidumbre de una recesión global en un contexto de elevada inflación, endeudamiento y bajo crecimiento